Por Martín Cristal
Canto II. Los aliados de los troyanos
En el artículo anterior presenté un esquema que resume el catálogo de las naves griegas. Ante el ataque de los pueblos de la Hélade, muchos vecinos de los troyanos se resolvieron a defenderlos. El Canto II también nos explica cuáles son esos pueblos y quiénes sus líderes (aunque no hace el inventario detallado de esas fuerzas).
Ampliar el esquema para verlo el detalle.
Reviso el texto, haciendo una cuenta rápida, y —salvo error de mi parte— descubro que, de los 27 líderes de la defensa:
Sobreviven (o al menos no se menciona que mueran): Eneas (el héroe cuya historia continuará Virgilio en la Eneida); Anfio; Pillo e Hipotoo; Eufemo; Epístrofo; Cromis; Ascanio; Ántifo, hijo de Tálemenes (al que no hay que confundir con otro Ántifo, que es hijo de Príamo) y su hermano Mestles; Nastes; y Glauco (éste último con actuación destacada en la batalla).
Mueren: Héctor (en el inmortal Canto XXII); Acamante Antenórida (XVI, aunque no figura su linaje, sólo el nombre, por lo que puede que no se trate de él sino de un homónimo); Arquéloco Antenórida (XIV); Pándaro (V); Adrasto (en el VI, o en el XVI; el nombre se repite); Asío Hirtácida (XII); el tracio Acamante (VI); Piroo (IV); el peonio Pirecmes (XVI); Pilémenes (V); Odio (V); Énomo (XXI, en el río); Forcis (si es que es el mismo “hijo de Fénope” del Canto XVII); Anfímaco (XXI, en el río); y el licio Sarpedón (XVI).
Más de la mitad de los caudillos de la defensa muere en ese decisivo noveno año de guerra (salvo que me haya confundido algún nombre que se repita para guerreros distintos). No es entonces sólo la muerte del líder principal, Héctor, lo que inclinará la balanza en contra de los troyanos.
¡Buenísimo!
Mi héroe favorito era Diomedes que mi traducción barata -muy barata- aparecía como Diomedes Tideida.
Hola..!!
soy una estudiante con interes de editar mi libro pero el problema es la falta de recurso (no tengo editorial), tengo 16 años y estudio en la escuela Adolfo Lopez Mateos (ICATEC)…
Me gustaria que me diera un consejo para poder editar mi libro el cual es un sueño que no me dare por vencida …
Le agradeceria mucho usted me diera un consejo, me gusta mucho escribir en mis ratos libres, practico depostes extremos en el club cordobes y a la vez estudio el tercer año de secundaria turno vespertino ….
De ante mano quedo como su servidora Perla del C. Rojo Reyes,esperando una pronta respuesta a mi correo electronico …
Una ves mas Gracias ….
red_perla@hotmail.com
Hola. Demoro en contestar porque andaba de vacaciones…
Matías: si tu héroe es Diómedes, mirá el post referido al Canto V. Ahí el Tidida hace estragos…
Perla: no soy quien para dar consejos, aunque me sale decirte lo siguiente: no te apures. Conozco la ansiedad, las «ganas de ser» que inicialmente se anteponen a las «ganas de hacer», pero te diría sólo eso: no te apures. Nadie te corre. Sigue trabajando tus textos mientras terminas la secundaria. Aprovecha las clases para aprender todo lo que puedas de ortografía y gramática. Y sobre todo, lee todo lo que puedas. Ya llegará el momento de buscar editor. Antes de buscar uno para publicar un libro, considera otras posibilidades: por ejemplo, publicar algún relato o poema en alguna revista de la escuela, si la hay, o de tu colonia, pero sólo cuando estés muy segura de tus textos. Saludos y suerte.
Pingback: Sumario #2 « El pez volador
Pingback: Sumario #4 « El pez volador
Pingback: La Ilíada en gráficos: Índice « El pez volador
Pingback: Sumario #3 | El pez volador
quizas los troyanos y sus aliados tenian bastante que ver con restos del imperio hitita.
por ejemplo SARPEDON.
cabo geografico de Sarpedon en CILICIA. (KYLYX).
saludos invisibles.