Por Martín Cristal
El pez volador se presentó en Córdoba durante la Feria del Libro de 2008, en el espacio Fenómenos, nuevos soportes para las letras. Al término de la primera parte de la presentación habíamos arribado a la pregunta: ¿Por qué el artista (el escritor) de hoy usa Internet (el blog) para explicarse?
En la segunda parte aportábamos veinte posibles razones para esa práctica actual. Una de ellas era la posibilidad de concentrar en el blog todas las explicaciones adicionales que hoy se le piden al escritor sobre sí mismo y sobre su obra, las cuales antes quedaban mayoritariamente dispersas o sin registro.
Con ese espíritu recopilo aquí dos invitaciones que recibí de otros blogs de cordobeses. La primera fue de uno de los (miles de) blogs de Iván Ferreyra, Célebres clandestinos. Se trataba de responder un cuestionario fijo, al estilo del de Proust pero con preguntas extrañas como «¿Dónde están los que abrazan?», o «¿Cuál es el mundo que menos desea?». En el mismo blog se pueden leer las respuestas que otros participantes dieron a las mismas preguntas.
La segunda invitación, más reciente, fue para participar en un proyecto de José Playo y su blog Peinate que viene gente. Se trata de una serie de charlas con distintos escritores de Córdoba, las cuales quedan registradas en podcasts (archivos de audio). Las charlas pueden escucharse on-line o descargarse en formato Mp3. En general, las preguntas giran en torno a la lectura, el acto de escribir, los inicios y la literatura en general. El proyecto está en progreso: a la media docena de autores ya entrevistados se irán sumando otros. Pasen y oigan…
Pasé por los dos blog. En el primero me entretuve un buen rato con las preguntas insólitas y tus buenas respuestas. Lo de Peinate me parece una idea excelente.
Saludos!
Estrella: qué bueno que, aun con tu blog en pausa, sigas dando la vuelta por el ciberespacio. Siempre bienvenida.
Lo había leído hace tiempo. Me encantó volver a encontrar respuestas como la de los boxeadores. Abrazo!
¡Otro abrazo para vos, Gaspar!
Pingback: Sumario #3 « El pez volador
Martín; rara vez entro en blogs o sitios de este tipo, posiblemente por mi edad, por falta de tiempo, o porque no siempre encuentro en ellos cosas interesantes. Pero hay tres que, aunque a la larga, siempre chusmeo. El Pez Volador, Peinate que viene gente y el de Emanuel Rodriguez.
En mi descargo, además, puedo argüir que meterse en estos sitios es usar un tiempo del que no siempre dispongo, pero la vez que lo hago, me doy un largo paseo, de uno o dos años indagando en planteos, exposiciones, preguntas, respuestas, críticas, etc.
Esto de los talleres literarios me ha gustado mucho, pues tengo una idea semejante a la tuya, aunque en otro blog expliqué los pro que puedo encontrarles.
Pero lo que me pareció muy rico, además de tus bien fundamentadas advertencias, es la respuesta de la gente, sus puntos de vista, sus sinceramientos. Creo que ese punto es más que suficiente para prenderse en un intercambio de ideas que puede decidir por el sí o por el no a los que dudan.
Por otra parte, he disfrutado muchísimo las notas literarias y el comprobar que tengo, con vos y con José, autores más o menos comunes que nos son tan queridos. Un abrazo. Cristina
Cristina: Muchas gracias por tu comentario, sobre todo sabiendo que aparecés por los blogs sólo excepcionalmente, y que visitás unos pocos (por cierto: Emanuel ya cerró el suyo).
Si te fijás en los comentarios del post sobre los talleres, el primero que matiza lo planteado en el artículo soy yo mismo, cuando cito a Gardner… Pero esto no es tenido en cuenta por cierto predicador farragoso y militante que aparece un año más tarde para aleccionarme como si esos matices yo no los hubiera presentado nunca. Pero en fin, así es esto…
Te agradezco mucho que le hayas dedicado parte de tu tiempo a la lectura de este humilde blog. Saludos.