Por Martín Cristal
Los griegos reaccionan
La situación parece empeorar para los griegos. Se encuentran atrapados entre las espadas de Troya y el mar. Muchos de sus guerreros principales están heridos. Sin embargo, el dios Zeus —que apoya a los troyanos— es engañado por Hera y el Sueño, y entonces los griegos consiguen rechazar al enemigo. Héctor es herido de una pedrada y salvado por sus hombres. Áyax Oileo persigue, hiere y mata a muchos de los que se retiran.
Ampliar esquema para verlo en detalle.
los monitos son la onda!!!
Yep!
Pingback: La Iliada en gráficos
Perdona por lo descontextualizado de mi comentario, pero ¿el nombre de tu blog tiene relación con el relato de Hipólito G. Navarro?
Si es así, te alabo el gusto. Si no, tendrás que correr a leerlo…
Un saludo.
Zeberio: me pierdo que alabes mi gusto porque no conozco el relato que decís. Veré de buscarlo. Saludos.
Veo que el nombre os ha hecho coincidir de forma casual!
Hipólito G. Navarro es un autor español de relatos al que han llegado a bautizar como «El rey del cuento». Su obra más conocida es Sucedáneo: el pez volador. Te adjunto un enlace a un blog en el que hablan de su obra, y te la recomiendo encarecidamente. Yo espero, en breve, hacer un comentario en mi blog para dar a conocer este libro, que es una maravilla.
http://www.solodelibros.es/23/02/2009/el-pez-volador-hipolito-g-navarro/
Un saludo.
Zeberio: El título de este blog surgió más bien de un juego con el título de mi primer libro, Las alas de un pez espada, donde esa imagen funcionaba como una metáfora para la imaginación, y también por otras relaciones con un texto que vengo escribiendo desde hace un tiempo (una novela).
Lo de Navarro es pura coincidencia. De todas maneras, la reseña que linkeás suena interesante. Gracias por la recomendación, veré si el libro se consigue de este lado del charco.
Me encanta
¿Mc Donald’s?
Pingback: Sumario #3 « El pez volador
Pingback: Sumario #4 « El pez volador
Pingback: La Ilíada en gráficos: Índice « El pez volador
Excelente aporte, muy didáctico y claro todo. Sin embargo, Hipéronor es muerto por el Atrida Menelao, como él mismo lo confirma en XVII 24 ss.