Ilíada: Bodycount

Por Martín Cristal

Al hacer los esquemas de la Ilíada, los cuales he ido presentando a lo largo de un año en El pez volador, contabilicé las bajas de ambos ejércitos. Si no me equivoco en mis cálculos, en el texto se detallan (dando el número certero o incluso el nombre y apellido del guerrero muerto) 45 bajas griegas. Las bajas troyanas son 231.

¿Quiénes son los guerreros más letales? Aquí los resultados de cada bando. Primero los griegos principales:

Ampliar gráfico para verlo en detalle.

Iliada-Bodycount-1

No cabe duda de que los mirmidones eran los más duros de todos. Si Patroclo se lleva la palma es sólo porque de Aquiles no se especifican siempre las cantidades (de él se dice varias veces que “mato a muchos”, pero no a cuántos exactamente). Otro que estaba cabrón era Diómedes Tidida. Áyax Telamonio y Odiseo Laertíada siempre anduvieron parejos, como lo demuestran estos números y también el resultado de su lucha en los juegos del funeral de Patroclo. De las fuerzas parejas de ambos se puede deducir el carácter de “desafío y desempate” que tuvo su enfrentamiento final, luego de la muerte de Aquiles, cuando ambos héroes se trenzaron para dirimir quién se quedaría con las armas del semidiós. El desenlace de esa contienda lo cuenta Sófocles en su drama Áyax.

Otros griegos, no tan importantes en el relato de la Ilíada, también suman a la hora de los bifes. Es el caso de uno de los hijos de Néstor, Antíloco, o del escudero Meriones, que en los números resulta tan mortífero como su amo, Idomeneo de Creta:

Ampliar gráfico para verlo en detalle.

Iliada-Bodycount-2

________

Los números de los troyanos, más escasos, dejan ver claramente que éstos eran muy “Héctor-dependientes”. Mientras que el ejército griego se reparte las bajas entre varios de sus héroes, la mitad de las bajas conseguidas por los troyanos se le adjudican a Héctor (Eneas queda en un lejano segundo puesto):

Ampliar gráfico para verlo en detalle.

Iliada-Bodycount-3

Con esta entrada termina la serie de esquemas que hice sobre la Ilíada a modo de apuntes que pudieran dar cuenta de la progresión del combate más famoso de todos los tiempos. Estos esquemas no pretenden sustituir la lectura del texto, sino quizás funcionar como apoyos adicionales para la relectura. Aquí una entrada que funciona a modo de índice para todos los esquemas.

10 pensamientos en “Ilíada: Bodycount

  1. unServidor: Sí, Paris se echa sólo a dos, pero hiere a muchos con sus flechas. Igual, en el texto queda claro que, para griegos o troyanos, el verdadero valiente es el que pelea de cerca, con la espada, y no desde lejos y con el arco. Paris es criticado a lo largo del texto por guerreros de ambos bandos.

    René: No, hombre, gracias a vos por pasar y leer, y también por tu consideración sobre este blog en tu artículo en el blog de La Tempestad.

  2. Excelente Martín, yo también agradecido.

    Sorprende de los números, el hecho de que a pesar de la enorme superioridad griega (231 a 45 es goleada), hayan tenido que recurrir a las astucia del caballo para definir la contienda. Ya lo dice el refrán, mas vale maña que fuerza. Espero que lo tengan en cuenta nuestros muchachos (y nuestro estratega) cuando los enfrentemos en el mundial.

    Abrazo y como verás ya estoy imbuido de espíritu mindialista.

  3. Herida: Sí, hay muchas cosas sorprendentes en las cifras… Por eso me fui metiendo en esta clase de análisis, que no parece muy literario en principio, pero que arroja algo de luz sobre aspectos del relato que no son relevados con tanta frecuencia.

    Y ya que estamos con refranes: la historia de Troya debería hacernos descartar aquel de «a caballo regalado no se le miran los dientes». Saludos.

  4. Pingback: La Ilíada: cuenta de bajas

  5. Pingback: La Ilíada en gráficos: Índice « El pez volador

  6. Pingback: Sumario #5 « El pez volador

  7. Pingback: Ilíada: apuntes del Canto II | El pez volador

Los comentarios están cerrados.