Por Martín Cristal
Este gráfico intenta expresar mi valoración personal de la cuarta y quinta partes de Contraluz, la novela de Thomas Pynchon [clic sobre la imagen para ampliarla; se recomienda ver a pantalla completa. Ojo: contiene cientos de spoilers…]:
Parte Cuatro: «Contra el día»;
Parte Cinco: «Rue du Départ»
Ver gráfico de Parte Uno | Ver gráfico de Parte Dos | Ver gráfico de Parte Tres
Ver gráfico integrado de la novela completa
[2,1 Mb]
Contraluz, de Thomas Pynchon
en El pez volador: Índice
I: Personajes principales
II: Parodias, temas, recurrencias
III: Toda novela larga tiene sus altibajos
IV: Puestas en abismo
V: Un verosímil permeable
VI: Acerca del título
Y con esto, cerramos la serie sobre Contraluz.
Gracias por volar con nosotros.
Gracias a vos por semejante vuelo!
Aunque no estoy de acuerdo con tu valoración, el gráfico a modo de constatación de la experiencia lectora me ha parecido magnífico, además de muy bien ejecutado. Enhorabuena.
José Luis: Gracias. En cuanto a la valoración: claro, es difícil que coincida la de uno y otro lector, más aún en una novela como ésta.
El año pasado, en tu blog, había leído un post sobre Contraluz donde decías que «no hay críticas porque los críticos no se han leído el libro». No sé si este gráfico pueda ser considerado una crítica en el sentido más cabal (literario) de la palabra, pero es lo mejor que pude hacer para de paso señalar que no he perdido la costumbre de leer.
De hecho, luego sinteticé esta serie de posts para un artículo que se publicó en una revista… y ahí debo reconocer que, debido a la falta de espacio —el papel es tirano—, la nota resumida quedó muy cerca de ese «manojo escuálido de reseñas y balbuceos» que decías.
Es difícil ser sintético con Pynchon. Pensé que un gráfico podía ser útil en esa dirección. Saludos.
Pingback: Sumario #6 | El pez volador
He acabado de leerme todas las partes, intentando no destripar las más de 600 páginas que aún me quedan por leer y he de decir que me ha encantado. El libro me está pareciendo magnífico, entré (y me impactó) en Pynchon a través de Vineland, continué por la subasta y ahora me embarco en este cintra luz, el cual está resultando, y no solo por el tamaño muy por encima de los otros dos. En mi opinión la grandeza de contraluz es 50%calidad narrativa+originalidad+extensión / 50% esenosequepynchonianotangenialeindefinible
Fardal: Qué raro, te tentaron los gráficos; yo no los hubiera mirado antes de terminar… Pero cada quien lee como le pinta. Y, personalmente, creo que el «esenosequepynchonianotangenialeindefinible» se lleva más del 50% de la receta… Saludos.
Me quedan 20 páginas para acabarla, y el gráfico me ha sido muy útil para recordar ciertos personajes o pasajes que, al no tener una lectura continuada, casi se me pasan por alto.
A falta de terminar no sé qué decir de esta novela. Es un trabajo inmenso, una mezcla de estilos y una amalgama de sensaciones, pero con todo, me alta algo.
Quizás hay demasiados altibajos, muchos frentes abiertos que no llevan a ningún sitio, pero que tampoco podemos decir que, al modo de Bolaño, lo importante era el camino recorrido.
Creo que tengo que terminarla y masticarla con calma :)
Beauseant: Me alegra que los esquemas hayan resultado útiles. ¡Sólo 20 páginas más, vamos! Yo creo que el valor de este autor y de esta novela en particular radica en la propuesta extrema de lectura que nos hace: nos invita a una experiencia lectora radicalmente distinta a otras. Eso hace que valga la pena transitar alguno de sus libros, por voluminosos que puedan ser, y más allá de que el esfuerzo (o sólo el gusto personal) provoquen que uno ya no se acerque a las costas pynchonianas nuevamente.