Por Martín Cristal
Ernesto Sabato,
in memoriam
—Fíjate que nunca he podido acabar una novela rusa. Son tan trabajosas… Aparecen millares de tipos y al final resulta que no son más que cuatro o cinco. Pero claro, cuando te empiezas a orientar con un señor que se llama Alexandre, luego resulta que se llama Sacha y luego Sachka y luego Sachenka, y de pronto algo grandioso como Alexandre Alexandrovitch Bunine y más tarde es simplemente Alexandre Alexandrovitch. Apenas te has orientado, ya te despistan nuevamente. Es cosa de no acabar: cada personaje parece una familia. No me vas a decir que no es agotador, mismo para ti.
(El túnel, XXV)
Estimado Martín, como siempre sorprendentes tus esquemas ilustrativos.
Ya te lo deben haber dicho, incluso tal vez ya lo estés instrumentando, pero creo tus análisis gráficos de obras narrativas es espectacular para la enseñanza (pongamos media)…
Saludos y gracias por tu arte.
Matías: Por ahora no estoy haciendo nada con estos gráficos más que publicarlos acá. Gracias a vos por pasar siempre y leer.
¡Hola compañero Martín! Lo irónico es que algunos de mis lectores que sólo leen en inglés tienen la misma queja sobre los nombres de varios hispanos. Sin obstante, tu esquema demuestra que Sabato tenía razón sin duda alguna, je je je. ¡Saludos!
Pingback: En el Pez volador | sigueleyendo.es
Fantástico! Botón derecho, guardar como, imprimir, guardar entre las páginas del libro. Agradecer.
Saludos,
Richard: Ah, claro. El problema aumenta por los apodos y diminutivos, cuyo régimen constructivo difiere de idioma a idioma. Claro que, por el cine, nosotros estamos más acostumbrados a los del inglés… quizás por eso no tenemos tanto problema con ese idioma. Ahora, con el ruso… para nosotros puede ser un quilombo. ¡Saludos!
Tongoy: De nada. Y precisamente así lo tengo guardado yo (este esquema lo tenía hecho de la época en que leí el libro de Dostoievski; lo armé en versión para el blog recién ahora por la muerte de Sabato, como una especie de homenaje). Saludos.
Borges en algún ensayo deciía que las novelas de Dostoievski eran verdaderas aglomeraciones.
Un diagrama así de cualquier volumen de Proust sería enorme.
Magnífico Martín. Me sorprende que a pesar de haber leído Crimen y Castigo hace ya muchos años (y en una edición pésima) , al leer algunos de los nombres de tu lista (Dunia, Mermeladov, Natasia) me di cuenta que se conservaban frescos y con su perfume intacto, en algún lugar de mi memoria.
Saludos.
Tus siempre geniales esquemas tendrían que ser algo más que «sólo los publico aquí». Consejo editorial: NO ESPERES A QUE TE ROBEN LA IDEA (q de hecho es muy buena. T lo he querido decir desde q leí el de la cantidad de muertes dadas por cada uno de los personajes de la Illiada). PUBLICALOS!!
Raziel: Sí, porque en Proust también hay un estadio colmado de personajes, aunque me parece que cada uno no presenta tantas variantes de nombres…
Herida: Vos sabés que, a mí, medio que al revés: cuando me puse a pasar la vieja lista de nombres al programa de dibujo para hacer este gráfico, me di cuenta de que se me habían borroneado varios… Quizás, precisamente, porque al hacer aquel listado en la hojita que guardé en el libro, dejé que la memoria confiara en que podía volver a esa hojita cuando quisiera. Como cuando anotás algo para no olvidártelo, y por eso mismo favorecés su olvido.
Marc: Bueno, amigo, si me lo dice así… tendré que pensar en algo.
Pingback: Dostoievski, Sabato y los rusos del túnel
Pingback: Sumario #7 | El pez volador
Pingback: Lenta biografía literaria (5/6) | El pez volador