El próximo lunes 17, en la Facultad de Lenguas (UNC),
me toca leer en público con uno de estos dos:
(No, con Ian McEwan no. Con el otro.)
.
.
Sí, con el del blog
Peinate que viene gente.
Procesos de escritura, lectura de textos, diálogo con el público.
Entrada gratuita. Todos invitados.
O mi astigmatismo está entrando en la fase «El Greco» o el joven Playo estaba con unas cuantas milanesas menos en el momento de la foto.
Ale, si a McEwan lo ves en el aspect ratio correcto, eso quiere decir que al lado derecho de la foto lo afectan más bien la falta de esas milangas por venir…
Muy lindo lo de ayer, Martín. Como siempre, un placer enorme compartir mesas y cervezas contigo.
Ahora, Alejandro no tiene autoridad moral. Lo he visto bastante Botero en las últimas charlas que tuvimos, como si se hubiera almorzado un par de McEwans al espiedo. Qué barbaridad.
Cariños a ambos,
José.
Amigos: dudo seriamente que con McEwan al spiedo llene media muela. Deberíamos probar de comernos a Poldy Bird. No sugiero a Soriano porque debe estar un poco pasado.
Eso sí, teniendo en cuenta los supuestos efectos del canibalismo ritual, puede resultar contraproducente en lo literario.
Sí, estuvo muy bien lo de ayer, José, muy ameno y agradable. Un gusto.
Por lo demás, más que al spiedo, McEwan suena a hamburguesa, tipo «marche una McEwan Con Queso», por ejemplo.
¿Y cuáles son los efectos del canibalismo ritual? Nunca lo he practicado. Se ve que Ud. sí, amigo Drallny.
Pero don Martín! Mire que no conocer los efectos del canibalismo ritual. Se supone que al ingerir se incorporar las características de la víctima. Por eso los charrúas no se comieron al cocinero de la expedición de Solís: al verlo llorar no lo consideraron apto para el consumo por parte de guerreros.
Por lo demás todavía no lo he practicado.
Casi escribo «no me comí a nadie», lo que equivalía a dejarle la puerta abierta al común amigo Playo para los comentarios más chuscos.
Ale: Qué buena anécdota. Además, lo de no comerse a un cocinero es una metáfora perfecta para el lector que no prefiere los textos metaliterarios.
Uauh! Que cross de derecha!
Hola Martín. No soy ni José (ojalá…escribiría espectacular y si tengo unas milanesas de más,¡a quién le importa!), ni Alejandro (ojalá…me encantó el sentido del humor), ni vos (digo…porque son los tres de este «triálogo», sin contarlo al pobre Ian…que no habla…español….). Soy Alejandra Portela y quería decir que conozco toda la obra de McEwan (sí, suena a hamburguesa, pero vieja) porque soy Profe de Literatura Inglesa, y estuve el lunes escuchándolos en la facu; y puedo asegurar que me gustaron tus cuentos (y los de José también) tanto como los textos de McEwan, aunque sean muy diferentes. Me emocioné, me reí muchísimo, me hicieron sentir y pensar cada palabra y cada imagen, y disfrutar de la tarde literaria.
Alejandro: el peso específico de nuestro compromiso literario en un lugar que se llame «Cocina de culturas» es carne de diván. Para pensarlo.
Martín: me quedé pensando qué otra cosa te darán de McEwan si decidís agrandar el combo.
Alejandra: muchas gracias por la parte que me toca, porque me toca cerca. Me pasa con todo lo que tenga que ver con milanesas. Beso.
José: Creo que la oferta es
McEwan + 50 cents. = McEwan Kenobi.
McEwan – 50 cents. = McEwok.
Alejandra: Buenísimo que te decidiste a pasar, me alegra que te haya gustado lo que leímos el lunes. Ahora, tanto como McEwan… no sé qué decirte. En todo caso, gracias por la exageración.
Gracias Alejandra. Demasiada gentileza teniendo en cuenta la resonancia de mi apellido en la Facultad de Lengua (mieeeeedooooo).
Iosephus: no jodamos, para qué poner carne en un diván si podemos ponerla en una parrilla (¿y no me estabas debiendo un asado vos? Si querés te ayudo con el carbón y el hielo).
Martín: mientras uno termine comiéndose un Mc Ewok y no un colorado McAllister…
¿Alguien habló de asados y plegarias no atendidas? ¡Estamos esperando!
Alejandra, Laila te retribuye los saludos… ¡Y me encantó encontrarte!
Alejandro, a vos no te puedo ni ver. Mañana llevo los anteojos.
Martín, no fue ninguna exageración! Son estilos muy distintos pero excelentes ambos. No regalo halagos! Lo digo en serio (pero no seria). Y los tuyos también, José. Alejandro, cuando vi tu apellido sentí unas «mariposas», o milanesas, en el estómago, pero no estaba segura de tu relación con Inés. Fui su alumna, pero luego su Adjunta en Lengua IV, y nos llevamos bien. Mandale saludos. Sandra, gracias por mandarle saludos a Laila! Un beso a todos
Gracias, Alejandra, por los piropos. Cariños a todos. ¡Córdoba es un pañuelo, los gorditos queremos que sea buñuelo!
Si el mundo es un buñuelo, ¿el núcleo duro es de banana o de manzana?
ARTIN AMIS?????? PENSE QUE ERA «CLINT ESTWUOD» DESPUES DEL SUNAMI
Pingback: Sumario #8 | El pez volador