Por Martín Cristal
Este año, visto que ya escribí (o preparé) mis comentarios sobre casi todos los libros que más disfruté leer, simplifico el ya tradicional post presentando sólo las tapas con los links a las correspondientes reseñas. Van en orden alfabético de autores; esto no es un ranking. Estos son los libros que más disfruté leer en 2011:
.
Fiebre de guerra,
de J. G. Ballard  |
Por dentro todo está permitido,
de Jorge Baron Biza |
. |
. |
Me acuerdo,
de Joe Brainard |
Ubik,
de Philip K. Dick  |
. |
. |
Un canto pisano,
de Sam Hamill |
Qué hacer,
de Pablo Katchadjian |
. |
. |
Chronic City,
de Jonathan Lethem  |
Asterios Polyp,
de David Mazzucchelli |
. |
. |
Las batallas en el desierto,
de José Emilio Pacheco |
Contraluz,
de Thomas Pynchon |
. |
. |
Siempre juntos y otros cuentos,
de Rodrigo Rey Rosa |
Lint,
de Chris Ware |
. |
. |
[Ver lo mejor de 2010 | 2009]
_______
En el ciclo «Las lecturas de 2011» de la revista digital Hermano Cerdo,
se puede leer una síntesis de la impresión que me causó cada uno de estos libros.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Pingback: Año de papel
Pingback: Sumario #8 | El pez volador
Pingback: Lo mejor que leí en 2012 | El pez volador
Pingback: Lo mejor que leí en 2013 | El pez volador
Pingback: Lo mejor que leí en 2016 | El pez volador
Pingback: Lo mejor que leí en 2015 | El pez volador
Pingback: Lo mejor que leí en 2014 | El pez volador
Pingback: Lo mejor que leí en 2017 | El pez volador
Pingback: Lo mejor que leí en 2018 – El pez volador
Pingback: Lo mejor que leí en 2019 – El pez volador