Foto: Diego Vigna.
El martes pasado presentamos Las ostras en Córdoba. Agradezco a
las 150 personas que se acercaron a Cocina de Culturas para la ocasión.
También, muy especialmente, a Marcos Croce por su música y buen humor,
y a Pablo Dema, por su amabilidad y sus lúcidas palabras
para presentar la novela.
[…] Hay un crítico alemán que leyendo a Paul Celan, a Nelly Sachs
y a Kafka acuñó el término metáfora absoluta. Las obras de estos
autores, decía Beda Allemann, son metafóricas, pero no en el sentido
de que usan una figura retórica sino que todo un poemario o una novela constituyen una metáfora, el problema es que los autores no nos dicen metáfora de qué son esas obras. Yo creo que esta idea de la metáfora absoluta es interesante para pensar Las ostras, que están en principio como parte de la fauna marina descripta en un viejo libro que hereda Perla (uno de los personajes), pero que se van cargando de una significación muy densa, de muchas resonancias que requieren un trabajo de los lectores. Como en el cine de Tsai Ming Liang, tenemos que pensar qué pasa y qué significa aquí el agua: la del mar evocada en el libro, la de la lluvia que inunda la ciudad, la de las peceras que pierden su oxígeno. […]
No consegui 2666 todavia, asi que compre «Las Ostras» en LLantodemudo……
A.L
A falta de pan… aaajjjajajj. Abrazo, querido.
Pingback: Sumario #8 | El pez volador
Este libro ya se puede conseguir vía internet en:
http://www.cuspide.com/isbn/9872493677
http://www.lsf.com.ar/libros/67/ostras-las/
Pablo Dema escribe una vez más sobre Las ostras, ahora en el sitio de Cartografías (Río Cuarto): http://editorialcartografias.com/?p=264