Hice el siguiente gráfico divulgativo sobre La metamorfosis de Franz Kafka a pedido de “Ciudad X”, el suplemento de cultura del diario La Voz de Córdoba (Argentina). Se publicó el 15 de octubre, por los cien años de la primera edición de este libro extraordinario. [Clic para ampliar]
|
|
En la parte inferior del esquema figuran las principales fuentes consultadas. Además de los libros en papel ahí mencionados, también recurrí a otras fuentes digitales, que linkeo a continuación:
- Fernando Sorrentino: “El kafkiano caso de la Verwandlung que Borges jamás tradujo”.
- Nina Melero: “Los traductores de La metamorfosis”.
- Vladimir Nabokov: su clase sobre La metamorfosis (en inglés).
- José Saramago: “La sombra del padre”.
- Tzvetan Todorov: Introducción a la literatura fantástica, capítulo 10.
- Datos sobre la 1ª edición, de la página de TBCL Rare Books & Documents.
- The Kafka Project (website de Mauro Nervi).
Otros textos que leí sobre Kafka y La metamorfosis, y que resultaron interesantes, aunque no los usé para el gráfico:
- “F. Kafka, Everyman”, un ensayo de Zadie Smith (en inglés).
- “A Different Kafka”, John Banville reseña dos libros sobre Kafka (en inglés).
- Prólogo a La metamorfosis, por Jorge Luis Borges.
- Prólogo a La metamorfosis, por César Aira.
- “Cien años de Metamorfosis”, artículo de Martín Kohan.
- Y por qué no: “Kafka meets Charlie Brown” (en inglés).
Excelente, me ha gustado mucho.
¡Interesante!
Como siempre, excelente!
Me hiciste acordar (y buscar) algo de David Foster Wallace hablando del gran K:
“[…] Se les puede pedir que imaginen que sus relatos tratan todos sobre una especie de puerta. Que nos imaginemos acercándonos y llamando a esa puerta, cada vez más fuerte, llamando y llamando, no solo deseando que nos dejen entrar sino también necesitándolo; no sabemos por qué es pero lo sentimos, esa desesperación total por entrar, por llamar y dar porrazos y patadas. Y que por fin esa puerta se abre… y se abre hacia afuera: que durante todo el tiempo ya estábamos dentro de lo que queríamos.”
—
David Foster Wallace explicando el humor de Kafka.
Hablemos de langostas, p. 84 en edición de DeBolsillo
https://www.youtube.com/watch?v=ZF-iJzs3nzU
Gracias, Pucho y Florencia. Matías, muy buena la cita de Wallace. (Curioso, justo anteayer vi la peli sobre Wallace, The End of the Tour). Saludos.
Pingback: Cosecha de libros
Pingback: La Metamorfosis: una infografía | Lengua y Literatura
Pingback: El “bicho” literario más famoso | Literatura Universal (Clases de Sofía)
Pingback: Antología: 25 minutos en el futuro. Nueva ciencia ficción norteamericana. (II) | El pez volador