A qué edad escribieron sus obras clave los grandes novelistas

Por Martín Cristal

“…Hallándose [Julio César] desocupado en España, leía un escrito sobre las cosas de Alejandro [Magno], y se quedó pensativo largo rato, llegando a derramar lágrimas; y como se admirasen los amigos de lo que podría ser, les dijo: ‘Pues ¿no os parece digno de pesar el que Alejandro de esta edad reinase ya sobre tantos pueblos, y que yo no haya hecho todavía nada digno de memoria?’”.

PLUTARCO,
Vidas paralelas

|

Me pareció interesante indagar a qué edad escribieron sus obras clave algunos novelistas de renombre. Entre la curiosidad, el asombro y la autoflagelación comparativa, terminé haciendo un relevamiento de 130 obras.

Mi selección es, por supuesto, arbitraria. Son novelas que me gustaron o me interesaron (en el caso de haberlas leído) o que —por distintos motivos y referencias, a veces algo inasibles— las considero importantes (aunque no las haya leído todavía).

En todo caso, las he seleccionado por su relevancia percibida, por entender que son títulos ineludibles en la historia del género novelístico. Ayudé la memoria con algunos listados disponibles en la web (de escritores y escritoras universales; del siglo XX; de premios Nobel; selecciones hechas por revistas y periódicos, encuestas a escritores, desatinos de Harold Bloom, etcétera). No hace falta decir que faltan cientos de obras y autores que podrían estar.

A veces se trata de la novela con la que debutó un autor, o la que abre/cierra un proyecto importante (trilogías, tetralogías, series, etc.); a veces es su obra más conocida; a veces, la que se considera su obra maestra; a veces, todo en uno. En algunos casos puse más de una obra por autor. Hay obras apreciadas por los eruditos y también obras populares. Clásicas y contemporáneas.

No he considerado la fecha de nacimiento exacta de cada autor, ni tampoco el día/mes exacto de publicación (hubiera demorado siglos en averiguarlos todos). La cuenta que hice se simplifica así:

[Año publicación] – [año nacimiento] = Edad aprox. al publicar (±1 año)

Por supuesto, hay que tener en cuenta que la fecha de publicación indica sólo la culminación del proceso general de escritura; ese proceso puede haberse iniciado muchos años antes de su publicación, cosa que vuelve aún más sorprendentes ciertas edades tempranas. Otro aspecto que me llama la atención al terminar el gráfico es lo diverso de la curiosidad humana, y cuán evidente se vuelve la influencia de la época en el trabajo creativo.

Recomiendo ampliar el gráfico para verlo mejor.

MARTIN-CRISTAL-Edades-novelistas-publicaron-obras-clave-558px
Ver más infografías literarias en El pez volador.
|
|

11 pensamientos en “A qué edad escribieron sus obras clave los grandes novelistas

  1. Ryan: Oh! Qué mal. Tenes razón, no miré la fecha del fallecimiento. Gracias por avivarme.
    Pensando en cómo corregir la info con sencillez (difícil mover a Bulgákov a otro lado a esta altura del partido), decidí reemplazar ese casillero final por uno de los ejemplos más extremos de la literatura argentina: Aurora Venturini. Fue (¿re?)descubierta cuando su novela Las primas ganó el premio de Página/12 en 2007.

  2. Hola! Felicidades por tu trabajo, está increíble. Solo es posible que quizá Fuentes podría aparecer en los 30, pues La región más transparente se publicó cuando tenía esa edad. Igual por criterio literario es mejor que aparezca con «La muerte de Artemio Cruz», pero quizá por razones históricas (de trayectoria) podría ser más importante la Región. En fin, es tu trabajo, pero igual quise comentarte esto. Un saludo. Y felicidades de nuevo!

  3. Juan Pablo: Es cierto lo que decís, de Fuentes podría haber ido tranquilamente La región más transparente (que ya no lo es tanto tras las contingencias ambientales… :P ). Pasa que La muerte de Artemio Cruz es mi predilecta entre sus novelas, por eso quise ver a qué edad la había publicado… Por lo demás, muchas gracias por los elogios y por el comentario. ¡Saludos!

  4. Por cierto, en Facebook comentábamos hace un par de días que no es que el gráfico sólo dé para leerse en plan «ya se me pasó el tren» (salvo que tengas más de 85…); también puede verse al revés, ya que, como se ve, hay grandes obras que se han escrito —o terminado de escribir— a edad avanzada.

  5. Interesante… Podríamos pensar como Plutarco y entristecernos por no haber hecho a edad temprana algo tan relevante con nuestras vidas (aunque la relevancia del acto es algo muy subjetivo) o pensar que nunca es tarde y si grandes obras fueron creadas por personas de mayor edad (mayor experiencia y vivencia, por ende más sabiduría para compartir la información) aún hay tiempo!!

  6. Pingback: ¿A qué edad publicaron sus obras clave los grandes novelistas? | Culturamas, la revista de información cultural

Los comentarios están cerrados.