A los lectores:

Tras 12 años y más de 400 posts, pongo a este blog en pausa.
Agradezco a los lectores asiduos u ocasionales que pasaron por acá, leyendo sin más o dejando de paso sus comentarios (los cuales, desde hoy, quedan cerrados).
Permanecen acá a disposición mis apuntes sobre narrativa, junto con infografías literarias de mi propio diseño y notas sobre lecturas diversas: desde clásicos universales hasta obras de ciencia ficción, algunas historietas y mucha literatura argentina y de otros países. Entre estas notas se cuentan mis recomendaciones de libros para el diario La Voz (Argentina). Quien desee dar un vistazo rápido a los contenidos de este blog, puede revisar el índice temático.
En cuanto a mí, sigo activo en
Facebook, Twitter e Instagram.
Sobre los libros que escribí,
se puede consultar en
www.martincristal.com.ar.
¡Gracias!
MC

Carolina Cacerola, nuevo libro para niños

|

La editorial Comunicarte publicó Carolina Cacerola, un relato para niños de mi autoría, ilustrado a todo color por el maestro Alejandro O’Kif. El libro integra la colección Bicho Bolita.

Ver algunas páginas del libro

_________

La presentación será el día viernes 22 de noviembre de 2019, a las 19 horas, en Librería del Palacio (Ituzaingó 882, Córdoba). Lo presentará la escritora Eugenia Almeida.

Las alegrías: leer un adelanto

|
Aquí se puede leer un fragmento
de la primera parte de mi nueva novela,
Las alegrías (Caballo Negro Editora, 2019):

Leer el adelanto

La presentación será el próximo
viernes 13 de septiembre, desde las 21 hs.,
en Bastón del Moro (Chacabuco 483,
Córdoba, Argentina). Leticia Ressia dirá
unas palabras. Habrá brindis y baile.
¿Nos vemos ahí?

Las alegrías, nueva novela

|

Después de mucho trabajo y dedicación,
Caballo Negro Editora publica Las alegrías.

Esta nueva novela es la tercera de la tetralogía novelística que inicié con Las ostras y siguió con Mil surcos (sin ser estrictamente una continuación o una saga: los tres libros pueden leerse en forma independiente).

La presentación será el día
viernes 13 de septiembre, a las 21 hs.,

en Bastón del Moro
(Bvd. Chacabuco 483, Córdoba, Argentina).

Leticia Ressia dirá unas breves palabras.
Los recibiremos con vino y música.
¿Nos vemos ahí?

Nuevo libro: La música interior de los leones (Premio Literario Fundación El Libro 2018/19)

|La Fundación El Libro publica mi libro de cuentos La música interior de los leones tras haber ganado el III Premio Literario Fundación El Libro 2018/19. La presentación será el día domingo 28 de abril de 2019, a las 18 hs., en la sala Sarmiento de la 45ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Esta es la contratapa:

Sobre este libro dijo el jurado: “Sus relatos son mecanismos perfectamente armados que extrapolan focos puntuales de la sociedad tecnológica actual, para pensar distópicamente una cultura en descomposición, abrevando en el carácter especulativo que caracteriza a la ciencia ficción, aunque construya cuentos que no se puedan enmarcar fácilmente en ese género”.

Se trata de una verdadera propuesta (y apuesta) literaria en la que se alternan el minimalismo, el realismo sucio, la fantasía, la ficción paranoica, y donde las voces que narran cambian de relato a relato.

Martín Cristal entrega, en La música interior de los leones, un volumen para la gran biblioteca del libro de cuentos en español.

Este libro obtuvo el Primer Premio en la tercera edición del Concurso Literario Fundación El Libro 2018/19. El jurado estuvo integrado por Elsa Drucaroff, Carlos Liscano, Vicente Battista, Leopoldo Brizuela y Luis Chitarroni.

Leer uno de los cuentos

_________

En la Argentina, esta edición se distribuye
en librerías
de todo el país.

 

Grupo de lectura: ocho cuentistas contemporáneas norteamericanas

Este grupo de lectura funciona como una degustación de ocho autoras norteamericanas contemporáneas. Para descubrirlas o conocerlas un poco mejor. Las autoras que leeremos son Lucia Berlin (1936-2004), Edith Pearlman (1936), Joyce Carol Oates (1938), Joy Williams (1944), Amy Hempel (1951), Lorrie Moore (1957), Kelly Link (1969) y Karen Russell (1981).

Cuándo: El ciclo dura ocho encuentros (los jueves de 18 a 19:30 horas); inicia el 9 de mayo y finaliza el 27 de junio.

Dónde: En el entrepiso de la librería El Espejo: Deán Funes 163, Local 4, Paseo Santa Catalina, Córdoba (Centro).

Costo: $ 900 por mes. Duración: 2 meses.

Informes e inscripciones: en la librería, de lunes a viernes de 9:30 a 19:30; y los sábados, de 9:30 a 13:30 hs. Teléfono: (0351) 4242420.

Inscripciones abiertas. Sólo en Córdoba (Argentina). Cupos limitados.

Premio Literario Fundación El Libro 2018/19 para La música interior de los leones

El jueves 28 de marzo tuve la suerte de que mi libro de cuentos La música interior de los leones obtuviera el Premio Literario Fundación El Libro 2018/19, otorgado por dicha entidad (promotora de la lectura y organizadora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires). Es la tercera edición de este premio internacional, a la cual se presentaron 200 obras.

Sobre el libro, dijo el jurado (integrado en esta oportunidad por Elsa Drucaroff, Carlos Liscano, Vicente Battista, Leopoldo Brizuela y Luis Chitarroni):

“Sus relatos son mecanismos perfectamente armados que extrapolan focos puntuales de la sociedad tecnológica actual, para pensar distópicamente una cultura en descomposición, abrevando en el carácter especulativo que caracteriza a la ciencia ficción, aunque construya cuentos que no se puedan enmarcar fácilmente en ese género. Propone una mirada nueva de la ciudad de Córdoba: hace entrar a la narrativa el relato de una urbe atravesada por el capitalismo globalizado. Pese a mantener preocupaciones e imaginarios similares, cada relato encuentra su propio lenguaje y forma: minimalismo, realismo sucio, fantasía, ficción paranoica y hasta policial se combinan en relatos que consiguen una voz y perspectiva propia cada vez que cambia el personaje narrador”.

Aquí algunos enlaces de prensa:

El premio incluye la publicación del libro, que será presentado durante la 45ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (abril/mayo de 2019).

Nuevo libro: Bosque bonsái (microrrelatos ilustrados)

|

Ediciones de la Terraza publicó Bosque Bonsái, un pequeño libro-objeto con treinta microrrelatos de mi autoría, ilustrados por El Esperpento. Se trata de una caja de 11 x 7,5 x 2,5 cm con tapa corrediza; alberga un acordeón de 66 páginas (impresas por ambas caras en casi 2 metros de papel).






El libro-objeto puede adquirirse en el sitio de Ediciones de La Terraza y en varias librerías de Argentina. También está disponible en su integridad para su visualización online en Issuu, y en versión digital (PDF) para su descarga gratuita:

Bajar versión digital completa (gratis)

_________

Los textos de Bosque bonsái por Martín Cristal se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons, Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional. Las ilustraciones de Bosque bonsái por El Esperpento se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Nuevo libro: edición española de Aplauso sin fin

|

La Institución Cultural El Brocense de Cáceres, España, editó Aplauso sin fin, mi nouvelle ganadora del Premio Cáceres de Novela Corta 2017. Esta es la contratapa:

Arturo Ibarra, el protagonista de Aplauso sin fin, es un poeta olvidado que sobrevive como carpintero en un rincón de las sierras de Córdoba, Argentina. Ya en su vejez se le presenta una última oportunidad para volver a mostrar sus versos en público y ser, de nuevo, “poeta ante los otros”. Sin embargo, a cada lectura pública que ofrece, va menos y menos gente… Esa tendencia alcanza un punto que fuerza ciertos límites naturales y provoca un cataclismo, tanto en la intimidad de Ibarra como en el entramado de lo real.

De esta obra (ganadora por unanimidad del Premio Cáceres de Novela Corta 2017), la presidenta del jurado, Elvira Lindo, destacó su escritura “sencilla con toques realistas”, en un relato que, de pronto, “levanta el vuelo hacia lo fantástico”.

Con esa precisa configuración, esta novela de Martín Cristal se muestra poco a poco como una fábula breve sobre el valor de los afectos, la vanidad en el arte y las molestias de la fama.

Leer un fragmento

_________

En la Argentina, esta edición ya se consigue en seis librerías de Córdoba Capital (El Espejo, Rubén, Volcán Azul, Quade, Librería del Palacio y Séptimo Arte Videoteca); por envíos por Correo Argentino a otros puntos del país, favor de contactarse por aquí. Interesados en conseguir el libro en España, favor de contactarse con el servicio de publicaciones y convocatorias de El Brocense.

 

Leemos en Córdoba cuenta

El martes 18, en la Facultad de Lenguas (UNC),
leemos y conversamos con el público:

David Voloj en Twitter

Entrada gratuita. Todos invitados.

Nuevo libro: El camino del peyote y otras crónicas de viaje

|

La editorial Postales Japonesas acaba de publicar
El camino del peyote y otras crónicas de viaje.
Este es el texto de la contratapa:

En la crónica “El camino del peyote” —escrita tras una ingesta de este cactus alucinógeno en el desierto de San Luis Potosí, México—, Martín Cristal narra su llegada al lugar y, enseguida, el “viaje dentro del viaje”: los efectos, la experiencia enteogénica en sí. Se trata de una visión personal, literaria, despojada de toda apología o perspectiva mística. En las siete crónicas que amplían esta edición se exploran otros aspectos del paisaje idiosincrático mexicano (el miedo ante los terremotos; el ambiente etílico de las cantinas; las emociones contradictorias que afloran en las corridas de toros; la vigilia durante una Noche de Muertos; un trip de hongos en la selva chiapaneca), hasta completar un periplo que también abarca Guatemala y Belice. El abanico de experiencia vital que ofrece este libro interesará tanto al lector curioso como a quienes, mochila al hombro, ya planean sus propios recorridos para sembrarlos de vivencias inolvidables.

Leer un fragmento

_________

El libro ya está disponible en el stand Baron Biza (carpa de calle Independencia) de la Feria del Libro y el Conocimiento de Córdoba 2018. Pronto estará en varias librerías de Córdoba, y más adelante también en algunas selectas de Buenos Aires y Rosario. Pedidos y consultas a postalesjaponesas@gmail.com

10 años de El pez volador

Ayer este blog cumplió diez años.
(Resulta interesante releer el primer post que publiqué).
Gracias a todos los que lo leen. Muchas gracias a los que lo hacen regularmente. Y muchísimas gracias a los que, además, todavía se toman la molestia de dejar algún comentario, acá mismo o en Facebook o en Twitter.

A ellos (ustedes), una pregunta:

¿Qué les parece?
¿Ya está bien o seguimos?

 

Filba Nacional 2018

Me invitaron a participar del Filba Nacional 2018 junto a muchos otros escritores y artistas. La sede esta vez será la localidad de La Cumbre (provincia de Córdoba). Hoy arrancan las actividades; yo participo en cuatro de ellas. Nos vemos allá.
______

|