Resumen de los artículos publicados en El pez volador durante el semestre abril-septiembre de 2008.
Apuntes de Narrativa:
Homo narrator
Podemos pensar nuestras existencias, desde lo social, en términos de “relato”: todos narramos y todos somos narrados… [Leer]
Un largo camino hacia el estilo propio
En literatura, el camino para pulir un estilo personal es lento y largo. Además, conlleva algunos riesgos. [Leer]
Vida y literatura en la literatura
¿Textos nacidos de la vida, o textos nacidos de otros textos? La vida es el máximo misterio, pero también los libros nos interesan… ¿Qué porcentajes de vitalismo y metaliteratura preferimos? [Leer]
La novela como arte-objeto
La novela, cambiante por naturaleza, es difícil de definir. Podemos pensarla como una simple caja de cartón, llena de… ¿qué? [Leer]
Juegos con el tiempo (I)
La literatura y el tiempo (primera parte): el tiempo del relato y el tiempo en el relato: los viajes temporales. [Leer]
Juegos con el tiempo (II)
La literatura y el tiempo (segunda parte): ucronías, envejecimiento de los personajes, acelerar o detener el tiempo… [Leer]
Cuando los periodistas van al infierno
En la literatura, el periodismo tiene mala prensa. ¿Por qué? Quizás porque Periodismo y Literatura no son tan cercanos como parecen… [Leer]
El viaje de la vida
Muchas obras quieren comprender la vida humana mediante la metáfora del viaje. Pensamos aquí ese tópico (Peregrinatio vitae) centrándonos en un momento crucial de todo periplo: el regreso. [Leer]
Clásicos universales
Una temporada en el afterworld dantesco
Supongamos que uno mismo, luego de morirse, pudiera elegir adónde ir a parar en el menú inventado por Dante. Yo no elegiría el Paraíso… (El artículo incluye un esquema general de la Divina comedia). [Leer]
La forma del Infierno
Morfología y dimensiones del Infierno, según Dante y su Divina comedia. [Leer]
Borges y el Quijote (I): un error
Borges comete dos veces un mismo desliz respecto del Quijote; lo hace con treinta años de diferencia entre una vez y otra… [Leer]
Borges y el Quijote (II): una solución
En El Hacedor (1960), Borges planteó un problema relacionado con el Quijote. Aquí, un análisis y una posible solución. [Leer]
Imprecisiones del Quijote: cualquiera se equivoca…
Nadie se salva del error; Cervantes, tampoco. Aquí, un repaso del famoso affaire del burro de Sancho Panza, entre otras famosas imprecisiones cervantinas. [Leer]
Citas para el bronce en el Werther
de Goethe
Algunos pasajes de Werther que dan cuenta del modo en que Goethe sabe pasar de lo particular a lo general (del “yo mismo” a “el hombre” o “la humanidad”) y viceversa. [Leer]
Simpatía por el diablo
…o por qué no me cae tan bien el Fausto de Goethe. [Leer]
La actualidad de Moby Dick
Elecciones en Estados Unidos; un atentado en Afganistán. ¿Qué relación tienen con Moby Dick? [Leer]
Leer el Ulises… ¿entero?
Dividiendo su fama por la dificultad de su lectura, es fácil calcular que el Ulises de Joyce debe ser uno de los libros más empezados y luego abandonados de la literatura universal. [Leer]
Tres ventajas de un Ulises electrónico
La dificultad del Ulises desalienta, pero contar con una versión electrónica del texto puede ayudarnos mucho para vencer el desánimo y comprender mejor esta obra. [Leer]
Contemporáneos:
Diez años de Vivir afuera
Pasaron diez años desde que Fogwill terminó Vivir afuera. Pasaron demandas, elogios, críticas, polémicas… Es hora de releerla para ver si esa novela representa bien la década en que fue escrita. [Leer]
Una lectura de Mantra, de Rodrigo Fresán
Mi acercamiento a Mantra, segunda novela de Rodrigo Fresán, fue lento y desconfiado. A veces hay que esperar un poco para poder disfrutar de ciertos libros… [Leer]
Cuántos libros hay en
“La biblioteca de Babel”
Aunque la biblioteca del cuento borgeano parezca infinita, alberga una cantidad de libros que puede ser calculada. ¿Cuántos libros son? [Leer]
Actividades:
Inauguración de El pez volador
Inauguración del blog El pez volador, de Martín Cristal: un diario de lectura con apuntes sobre narrativa. Sus intenciones iniciales. [Leer]
El lector en la biblioteca pública
Intervención en la cátedra de Arquitectura I (FAUD, UNC) sobre el tema de la biblioteca pública desde la perspectiva del lector-usuario. [Leer]
Diálogo sobre La casa del admirador…
“Diálogo con escritores cordobeses” en la Alianza Francesa de Córdoba. Conversación con el público sobre la novela La casa del admirador. Viernes 2 de mayo de 2008. [Leer]
El pez volador en Fenómenos
Síntesis de la presentación de El pez volador en el espacio «Fenómenos, nuevos soportes para las letras». Feria del Libro de Córdoba (Cabildo Histórico, 18 de septiembre de 2008). [Leer]
Presentación: Revista Diccionario Nº 4
Anuncio: Presentación de la Revista Diccionario Nº 4. Martes 17 de junio, 19.30 hs., Centro Cultural España Córdoba. [Leer]
En Radio Trece…
Anuncio: Conversación de arte y literatura en el programa de Casa 13 (94.3 FM de la UTN, Córdoba). Lunes 7 de julio, 20 a 22 horas. [Leer]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...