Indice temático de artículos en El pez volador.
Cada categoría se actualiza automáticamente.
Categorías generales (clic para bajar al listado de cada tema):
• Apuntes personales sobre lectura y narrativa
• Ciencia ficción
• Clásicos universales
• Historietas
• Infografías literarias
• Libros recomendados en La Voz
• Literatura argentina
• Literatura en castellano
• Literatura en otras lenguas
• Lo mejor de cada año
• Otras artes
• Mis actividades (agenda: publicaciones, presentaciones, lecturas, noticias)
• Entradas en las que se mencionan mis libros
Apuntes personales sobre lectura y narrativa
- ¿Arte o entretenimiento? (II)
- Apuntes incompletos para una Tetralogía elemental
- ¿Arte o entretenimiento? (I)
- Borges y la evolución de los escritores
- Cuando los periodistas van al infierno
- Cuestionario para escritores en Horas robadas a la noche
- Cuestionario para escritores: «Leer & Escribir», en Rumbos
- De distancias y de artistas (primer movimiento)
- El combustible de la literatura
- Entrevista en Cosas de mimbre
- Entrevista en revista Ocio
- Entrevista en video para Estudio Q
- Formas de leer
- Homo narrator
- Iniciación (I)
- Iniciación (II)
- Iniciación (III)
- Interrupciones cotidianas
- Juegos con el tiempo (I)
- Juegos con el tiempo (II)
- La conquista de la singularidad (segundo movimiento)
- La expectativa ante el relato
- La novela como arte-objeto
- Las palmeras salvajes, de William Faulkner (I): interrupción
- Lenguaje
- Lenta biografía literaria (1/6)
- Lenta biografía literaria (2/6)
- Lenta biografía literaria (3/6)
- Lenta biografía literaria (4/6)
- Lenta biografía literaria (5/6)
- Lenta biografía literaria (6/6)
- Los hackers en la ficción
- Notas de recienvenido al mundo del e-reader
- Preguntas y respuestas
- Sci-fi Fever
- Situaciones extremas
- Sobre el concepto de canon
- Sobre la secuencia de las lecturas
- Talleres literarios
- Tres sueños
- Un largo camino hacia el estilo propio
- Vida y literatura en la literatura
↑ Volver al listado de categorías
Ciencia ficción
- Antología: 25 minutos en el futuro. Nueva ciencia ficción norteamericana. (I)
- Antología: 25 minutos en el futuro. Nueva ciencia ficción norteamericana. (II)
- Antología: Obras maestras. La mejor ciencia ficción del siglo XX (I)
- Antología: Obras maestras. La mejor ciencia ficción del siglo XX (II)
- Antología: Obras maestras. La mejor ciencia ficción del siglo XX (III)
- Antología: Relatos selectos de Philip K. Dick
- August Eschenburg y Risas peligrosas, de Steven Millhauser
- Chronic City, de Jonathan Lethem
- El azogue, de China Miéville
- El hielo, de Vladimir Sorokin
- El hombre en el castillo, de Philip K. Dick
- El hombre imposible, de J. G. Ballard
- El juego de Ender, de Orson Scott Card
- El zoo de papel y otros relatos, de Ken Liu (I)
- El zoo de papel y otros relatos, de Ken Liu (II)
- Fiebre de guerra, de J. G. Ballard
- Flatland, de Edwin Abbott Abbott
- Flores para Algernon versus Muero por dentro
- Fluyan mis lágrimas, dijo el policía, de Philip K. Dick
- Fundación y Fundación e imperio, de Isaac Asimov
- Hacedor de estrellas, de Olaf Stapledon
- Hombres salmonela en el planeta Porno, de Yasutaka Tsutsui
- La afirmación, de Christopher Priest
- La historia de tu vida, de Ted Chiang
- La intersección de Einstein, de Samuel R. Delany
- La isla de cemento, de J. G. Ballard
- La rueda celeste [The Lathe of Heaven], de Ursula K. Le Guin
- Las furias, de Renzo Rossello
- Las playas del espacio, de Richard Matheson
- Las redes invisibles, de Sebastián Robles
- Los cuerpos del verano, de Martín Felipe Castagnet
- Los hackers en la ficción
- Matadero Cinco, de Kurt Vonnegut
- Mirrorshades. Una antología ciberpunk, de Bruce Sterling, ed. (I)
- Mirrorshades. Una antología ciberpunk, de Bruce Sterling, ed. (II)
- Mirrorshades. Una antología ciberpunk, de Bruce Sterling, ed. (III)
- Mundo Anillo, de Larry Niven
- Mundo espejo [Pattern Recognition], de William Gibson
- No hay edad para apreciar la luz de un rayo
- Ojo en el cielo, de Philip K. Dick
- Perpetua en Eribea: novela de ciencia ficción, online
- Plop, de Rafael Pinedo
- Quemando Cromo, de William Gibson
- Rascacielos, de J. G. Ballard
- Ray Bradbury (1920-2012)
- Ready Player One, de Ernest Cline
- Sci-fi Fever
- Solaris, de Stanislaw Lem
- ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip K. Dick
- The Power, de Naomi Alderman
- Ubik, de Philip K. Dick
↑ Volver al listado de categorías
Clásicos universales
—Dante Alighieri: Divina Comedia
- Cuando los periodistas van al infierno
- El libre albedrío (de Dante a Burgess)
- El purgatorio de Lost
- El tedio del Paraíso
- La capacidad del Purgatorio
- La forma del Infierno
- Resonancias
- Una temporada en el afterworld dantesco
—Homero: Ilíada
- Ilíada: apuntes del Canto II
- Ilíada: apuntes del Canto II (cont.)
- Ilíada: apuntes de los Cantos III y IV
- Ilíada: apuntes del Canto V
- Ilíada: apuntes de los Cantos VI y VII
- Ilíada: apuntes del Canto VIII
- Ilíada: apuntes del Canto X
- Ilíada: apuntes del Canto XI
- Ilíada: apuntes del Canto XII
- Ilíada: apuntes del Canto XIII
- Ilíada: apuntes del Canto XIV
- Ilíada: apuntes del Canto XV
- Ilíada: apuntes del Canto XVI
- Ilíada: apuntes del Canto XVII
- Ilíada: apuntes del Canto XX
- Ilíada: apuntes del Canto XXI
- Ilíada: apuntes del Canto XXII
- Ilíada: apuntes del Canto XXIII
- Ilíada: Bodycount
- La Ilíada en gráficos: Índice
—Cervantes: Don Quijote de la Mancha
- ¿Arte o entretenimiento? (II)
- ¿Arte o entretenimiento? (I)
- Borges y el Quijote (I): un error
- Borges y el Quijote (II): una solución
- Cervantes, a cuatrocientos años de su muerte
- Don Quijote en Nueva York
- Don Quijote versus Don Quijote
- El dilema moral del loco lindo
- El Quijote: un resumen
- Imprecisiones del Quijote: cualquiera se equivoca…
- Judíos y moros en el Quijote
- La credulidad de Sancho
—James Joyce: Ulises
—Otros clásicos universales
- A qué edad escribieron sus obras clave los grandes novelistas
- Citas para el bronce en el Werther de Goethe
- Dostoievski, Sabato y los rusos del túnel
- Edgar Allan Poe: 200 años
- El viaje de la vida
- La actualidad de Moby Dick
- Simpatía por el diablo
- Franz Kafka: La metamorfosis, cien años
- Lo mejor que leí en 2009 (2/3)
- Lo mejor que leí en 2009 (3/3)
- ¿Son o se hacen?
- Tiempo recobrado (I)
- Tiempo recobrado (II)
- Tiempo recobrado (III)
- Traducir a Shakespeare
- Veinticinco años de una obra de arte
- William Shakespeare: su vida como teatro
↑ Volver al listado de categorías
Historietas
- Aquí, de Richard McGuire
- Arrugas, de Paco Roca
- Asterios Polyp, de David Mazzucchelli
- Bordados, de Marjane Satrapi
- Desayuno por la tarde, de Andi Watson
- Dibujar el jazz
- El número, de Thomas Ott
- El piano oriental, de Zeina Abirached
- Emigrantes, de Shaun Tan
- Fabricar historias [Building Stories], de Chris Ware
- Fun Home, de Alison Bechdel
- Klezmer, de Joann Sfar
- Lint, de Chris Ware
- Lo mejor que leí en 2009 (3/3)
- Lo mejor que leí en 2010 (1/3)
- Lo mejor que leí en 2015
- Lo mejor que leí en 2016
- Queremos tanto a Jimmy
↑ Volver al listado de categorías
Infografías literarias
- Cien años de soledad, a medio siglo de su primera edición
- Contraluz, de Thomas Pynchon (IX): Valoración Parte Tres
- Contraluz, de Thomas Pynchon (VII): Valoración Parte Uno
- Contraluz, de Thomas Pynchon (VIII): Valoración Parte Dos
- Contraluz, de Thomas Pynchon (X): Valoración Partes Cuatro y Cinco
- Flores para Algernon versus Muero por dentro
- Hacedor de estrellas, de Olaf Stapledon
- Ilíada: Bodycount
- Ilíada: apuntes de los Cantos III y IV
- Ilíada: apuntes del Canto II
- Ilíada: apuntes del Canto II (cont.)
- Ilíada: apuntes del Canto V
- Ilíada: apuntes del Canto VIII
- Ilíada: apuntes del Canto X
- Ilíada: apuntes del Canto XI
- Ilíada: apuntes del Canto XII
- Ilíada: apuntes del Canto XIII
- Ilíada: apuntes del Canto XIV
- Ilíada: apuntes del Canto XV
- Ilíada: apuntes del Canto XVI
- Ilíada: apuntes del Canto XVII
- Ilíada: apuntes del Canto XX
- Ilíada: apuntes del Canto XXI
- Ilíada: apuntes del Canto XXII
- Ilíada: apuntes del Canto XXIII
- Soundtrack de Se está haciendo tarde (final en laguna), de José Agustín
- A qué edad escribieron sus obras clave los grandes novelistas
- Antología: Obras maestras. La mejor ciencia ficción del siglo XX (I)
- Apuntes incompletos para una Tetralogía elemental
- Borges en su laberinto
- Cervantes, a cuatrocientos años de su muerte
- El tedio del Paraíso
- Franz Kafka: La metamorfosis, cien años
- La Ilíada en gráficos: Índice
- La capacidad del Purgatorio
- La forma del Infierno
- La Molécula Levrero
- Una temporada en el afterworld dantesco
- William Burroughs es un virus
- William Shakespeare: su vida como teatro
↑ Volver al listado de categorías
Libros recomendados en La Voz
- Antología de Spoon River, de Edgar Lee Masters: 100 años
- Aquí, de Richard McGuire
- Arrugas, de Paco Roca
- Así es como la pierdes, de Junot Díaz
- August Eschenburg y Risas peligrosas, de Steven Millhauser
- Bordados, de Marjane Satrapi
- Breves respuestas a las grandes preguntas, de Stephen Hawking
- Catálogo de formas, de Nicolás Cabral
- Cazaviejas, de Ariel Magnus
- Cómo hablar de los libros que no se han leído, de Pierre Bayard
- Cómo se hizo La guerra de los zombis, de Aleksandar Hemon
- Cero K, de Don DeLillo
- Chronic City, de Jonathan Lethem
- Contra el fanatismo, ensayos de Amos Oz
- Conversaciones con Mario Levrero, de Pablo Silva Olazábal
- Desayuno por la tarde, de Andi Watson
- Desgracia, de J. M. Coetzee
- Diarios de John Cheever
- Dos hermanos, de Milton Hatoum
- Doscientos canguros, de Diego Muzzio
- El adversario, de Emmanuel Carrère
- El empapado Riquelme, de Francisco Mouat
- El increíble Springer, de Damián González Bertolino
- El mal menor, de C. E. Feiling
- El mapa y el territorio, de Michel Houellebecq
- El número, de Thomas Ott
- El piano oriental, de Zeina Abirached
- El proyecto Lázaro, de Aleksandar Hemon
- El sentido interrogativo, de Padgett Powell
- Emigrantes, de Shaun Tan
- En el aire, de Graciela Speranza
- Examen de residencia, de Eduardo Muslip
- Fabricar historias [Building Stories], de Chris Ware
- Felices los felices, de Yasmina Reza
- Fiebre de guerra, de J. G. Ballard
- Fun Home, de Alison Bechdel
- Gaijin, de Maximiliano Matayoshi
- Hombres salmonela en el planeta Porno, de Yasutaka Tsutsui
- Informe sobre ectoplasma animal, de Roque Larraquy y Diego Ontivero
- Klezmer, de Joann Sfar
- La casa de hojas, de Mark Z. Danielewski (I)
- La casa de hojas, de Mark Z. Danielewski (II)
- La casa de hojas, de Mark Z. Danielewski (III)
- La comemadre, de Roque Larraquy
- La historia de las cosas, de Annie Leonard
- La historia de tu vida, de Ted Chiang
- La masacre de Kruguer, de Luciano Lamberti
- La revolución electrónica y La tarea, de William S. Burroughs
- Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco
- Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enriquez
- Las furias, de Renzo Rossello
- Las muertas, de Jorge Ibargüengoitia
- Las redes invisibles, de Sebastián Robles
- Lejos de dónde, de Edgardo Cozarinsky
- Lincoln en el Bardo, de George Saunders
- Los últimos, de Katja Lange-Müller
- Los cuerpos del verano, de Martín Felipe Castagnet
- Mapas literarios. Tierras imaginarias de los escritores, por Huw Lewis-Jones (ed.)
- Me acuerdo, de Joe Brainard
- Meridiano de sangre, de Cormac McCarthy
- Mr Gwyn, de Alessandro Baricco
- Mujeres, de Elvio E. Gandolfo
- Noche caliente, de Lee Child
- Nuestro mundo muerto, de Liliana Colanzi
- Pájaro de celda, de Kurt Vonnegut
- Personal, de Lee Child
- Plop, de Rafael Pinedo
- Polvo de pared, de Carol Bensimon
- Qué hacer, de Pablo Katchadjian
- Siempre juntos y otros cuentos, de Rodrigo Rey Rosa
- Sin segundo nombre, de Lee Child
- Sobre el bloqueo del escritor, de Victoria Nelson
- Solaris, de Stanislaw Lem
- Sueños de trenes, de Denis Johnson
- Sultanes del ritmo, de Leonardo Oyola
- Talking Jazz. Una historia oral, de Ben Sidran
- Todo está iluminado, de Jonathan Safran Foer
- Vida de Pi, de Yann Martel
- Vidas perpendiculares, de Álvaro Enrigue
- Voces de Chernóbil, de Svetlana Aleksiévich
- Antología: Después de Mao. Narrativa china actual
- Dibujar el jazz
- Dos libros de Hebe Uhart
- Dos novelas del narco mexicano
- Memorias: La verdadera historia de Frank Zappa
↑ Volver al listado de categorías
Literatura argentina
- A qué edad escribieron sus obras clave los grandes novelistas
- Armando Zárate, in memoriam
- Borges, Eastwood y los infames del cine
- Borges en su laberinto
- Borges y el Quijote (I): un error
- Borges y el Quijote (II): una solución
- Borges y la evolución de los escritores
- Cacería, de María Teresa Andruetto
- Cameron, de Hernán Ronsino
- Carta a Carlos Busqued
- Cazaviejas, de Ariel Magnus
- Ciencias morales, de Martín Kohan
- Cuántos libros hay en “La biblioteca de Babel”
- Dibujar el jazz
- Diez años de Vivir afuera
- Dos libros de Hebe Uhart
- Doscientos canguros, de Diego Muzzio
- El mal menor, de C. E. Feiling
- El neorromanticismo, de Diego Fernández Pais
- El sangrador, de Lucio Yudicello
- En el aire, de Graciela Speranza
- Examen de residencia, de Eduardo Muslip
- Fabián Casas Remixed
- Ficciones de la crisis
- Fogwill (1941-2010)
- Gaijin, de Maximiliano Matayoshi
- Glaxo, de Hernán Ronsino
- Informe sobre ectoplasma animal, de Roque Larraquy y Diego Ontivero
- Joaquín Giannuzzi Remixed
- Juguete nuevo
- La canción de las máquinas, de Pablo Dema
- La comemadre, de Roque Larraquy
- La década posteada. Blogs de escritores argentinos (2002-2012), de Diego Vigna
- La masacre de Kruguer, de Luciano Lamberti
- La Mona, la biografía de Carlitos Jiménez
- Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enriquez
- Las novelas de Ariel Bermani
- Las redes invisibles, de Sebastián Robles
- Lejos de dónde, de Edgardo Cozarinsky
- Lo mejor que leí en 2009 (1/3)
- Lo mejor que leí en 2009 (2/3)
- Lo mejor que leí en 2010 (1/3)
- Lo mejor que leí en 2010 (2/3)
- Lo mejor que leí en 2010 (3/3)
- Lo mejor que leí en 2019
- Los cuerpos del verano, de Martín Felipe Castagnet
- Los topos, de Félix Bruzzone
- Mujeres, de Elvio E. Gandolfo
- Murarena, de Jorge Rossi
- Nivel medio, de Sergio Gaiteri
- Plop, de Rafael Pinedo
- Por dentro todo está permitido, de Jorge Baron Biza
- Preparación para el amor, de Leticia Obeid
- Qué hacer, de Pablo Katchadjian
- ¿Son o se hacen?
- Tres sueños
- Un paseo por L. A.
- Una lectura de Mantra, de Rodrigo Fresán
- Una opinión sobre el caso Kodama vs. Katchadjian
↑ Volver al listado de categorías
Literatura en castellano
- 2666: La parte de Archimboldi
- 2666: La parte de los crímenes
- 2666: los críticos, Amalfitano y Fate
- Arrugas, de Paco Roca
- Cacería, de María Teresa Andruetto
- Cameron, de Hernán Ronsino
- Catálogo de formas, de Nicolás Cabral
- Cazaviejas, de Ariel Magnus
- Cien años de soledad, a medio siglo de su primera edición
- Ciencias morales, de Martín Kohan
- Conversaciones con Mario Levrero, de Pablo Silva Olazábal
- Doscientos canguros, de Diego Muzzio
- El empapado Riquelme, de Francisco Mouat
- El increíble Springer, de Damián González Bertolino
- El mal menor, de C. E. Feiling
- El neorromanticismo, de Diego Fernández Pais
- El sangrador, de Lucio Yudicello
- En el aire, de Graciela Speranza
- Examen de residencia, de Eduardo Muslip
- Gaijin, de Maximiliano Matayoshi
- Glaxo, de Hernán Ronsino
- Informe sobre ectoplasma animal, de Roque Larraquy y Diego Ontivero
- La canción de las máquinas, de Pablo Dema
- La comemadre, de Roque Larraquy
- La década posteada. Blogs de escritores argentinos (2002-2012), de Diego Vigna
- La masacre de Kruguer, de Luciano Lamberti
- La Mona, la biografía de Carlitos Jiménez
- Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco
- Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enriquez
- Las furias, de Renzo Rossello
- Las muertas, de Jorge Ibargüengoitia
- Las redes invisibles, de Sebastián Robles
- Lejos de dónde, de Edgardo Cozarinsky
- Los cuerpos del verano, de Martín Felipe Castagnet
- Los topos, de Félix Bruzzone
- Mujeres, de Elvio E. Gandolfo
- Murarena, de Jorge Rossi
- Nivel medio, de Sergio Gaiteri
- Nuestro mundo muerto, de Liliana Colanzi
- Plop, de Rafael Pinedo
- Por dentro todo está permitido, de Jorge Baron Biza
- Preparación para el amor, de Leticia Obeid
- Qué hacer, de Pablo Katchadjian
- Siempre juntos y otros cuentos, de Rodrigo Rey Rosa
- Soundtrack de Se está haciendo tarde (final en laguna), de José Agustín
- Sultanes del ritmo, de Leonardo Oyola
- Umami, de Laia Jufresa
- Vidas perpendiculares, de Álvaro Enrigue
- A qué edad escribieron sus obras clave los grandes novelistas
- A una década de la muerte de Roberto Bolaño
- Armando Zárate, in memoriam
- ¿Arte o entretenimiento? (I)
- ¿Arte o entretenimiento? (II)
- ¿Son o se hacen?
- Bolaño y 2666: el misterio del título
- Borges en su laberinto
- Borges y el Quijote (I): un error
- Borges y el Quijote (II): una solución
- Borges y la evolución de los escritores
- Carta a Carlos Busqued
- Cervantes, a cuatrocientos años de su muerte
- Cuántos libros hay en “La biblioteca de Babel”
- Dibujar el jazz
- Diez años de Vivir afuera
- Don Quijote versus Don Quijote
- Don Quijote en Nueva York
- Dos libros de Hebe Uhart
- Dos novelas del narco mexicano
- El Quijote: un resumen
- El dilema moral del loco lindo
- En La máquina de pensar (entrevista, audio)
- En los zapatos de Margo Glantz (I)
- En los zapatos de Margo Glantz (II)
- Fabián Casas Remixed
- Ficciones de la crisis
- Fogwill (1941-2010)
- Imprecisiones del Quijote: cualquiera se equivoca…
- Joaquín Giannuzzi Remixed
- Judíos y moros en el Quijote
- Juguete nuevo
- La guerra y dos poetas
- La Limonada Bolaño (¿del hielo al sinsabor?)
- La Molécula Levrero
- La credulidad de Sancho
- Las novelas de Ariel Bermani
- Lo mejor que leí en 2009 (1/3)
- Lo mejor que leí en 2009 (2/3)
- Lo mejor que leí en 2009 (3/3)
- Lo mejor que leí en 2010 (1/3)
- Lo mejor que leí en 2010 (3/3)
- Lo mejor que leí en 2010 (2/3)
- Lo mejor que leí en 2011
- Lo mejor que leí en 2012
- Lo mejor que leí en 2013
- Lo mejor que leí en 2014
- Lo mejor que leí en 2015
- Lo mejor que leí en 2016
- Lo mejor que leí en 2017
- Lo mejor que leí en 2018
- Lo mejor que leí en 2019
↑ Volver al listado de categorías
Literatura en otras lenguas
- Antología de Spoon River, de Edgar Lee Masters: 100 años
- Aquí, de Richard McGuire
- Así es como la pierdes, de Junot Díaz
- Asterios Polyp, de David Mazzucchelli
- August Eschenburg y Risas peligrosas, de Steven Millhauser
- ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip K. Dick
- Bordados, de Marjane Satrapi
- Breves respuestas a las grandes preguntas, de Stephen Hawking
- Cómo hablar de los libros que no se han leído, de Pierre Bayard
- Cómo se hizo La guerra de los zombis, de Aleksandar Hemon
- Cero K, de Don DeLillo
- Chronic City, de Jonathan Lethem
- Contra el fanatismo, ensayos de Amos Oz
- Contraluz, de Thomas Pynchon (I)
- Contraluz, de Thomas Pynchon (II)
- Contraluz, de Thomas Pynchon (III)
- Contraluz, de Thomas Pynchon (IV)
- Contraluz, de Thomas Pynchon (IX): Valoración Parte Tres
- Contraluz, de Thomas Pynchon (V)
- Contraluz, de Thomas Pynchon (VI)
- Contraluz, de Thomas Pynchon (VII): Valoración Parte Uno
- Contraluz, de Thomas Pynchon (VIII): Valoración Parte Dos
- Contraluz, de Thomas Pynchon (X): Valoración Partes Cuatro y Cinco
- Desayuno por la tarde, de Andi Watson
- Desgracia, de J. M. Coetzee
- Diarios de John Cheever
- Dos hermanos, de Milton Hatoum
- El adversario, de Emmanuel Carrère
- El azogue, de China Miéville
- El hielo, de Vladimir Sorokin
- El hombre en el castillo, de Philip K. Dick
- El hombre imposible, de J. G. Ballard
- El juego de Ender, de Orson Scott Card
- El manantial, de Ayn Rand (I)
- El manantial, de Ayn Rand (II)
- El mapa y el territorio, de Michel Houellebecq
- El número, de Thomas Ott
- El piano oriental, de Zeina Abirached
- El proyecto Lázaro, de Aleksandar Hemon
- El sentido interrogativo, de Padgett Powell
- El zoo de papel y otros relatos, de Ken Liu (I)
- El zoo de papel y otros relatos, de Ken Liu (II)
- Emigrantes, de Shaun Tan
- Fabricar historias [Building Stories], de Chris Ware
- Felices los felices, de Yasmina Reza
- Fiebre de guerra, de J. G. Ballard
- Flatland, de Edwin Abbott Abbott
- Flores para Algernon versus Muero por dentro
- Fluyan mis lágrimas, dijo el policía, de Philip K. Dick
- Fun Home, de Alison Bechdel
- Fundación y Fundación e imperio, de Isaac Asimov
- Hacedor de estrellas, de Olaf Stapledon
- Hombres salmonela en el planeta Porno, de Yasutaka Tsutsui
- Ilíada: Bodycount
- Ilíada: apuntes de los Cantos III y IV
- Ilíada: apuntes de los Cantos VI y VII
- Ilíada: apuntes del Canto II
- Ilíada: apuntes del Canto II (cont.)
- Ilíada: apuntes del Canto V
- Ilíada: apuntes del Canto VIII
- Ilíada: apuntes del Canto X
- Ilíada: apuntes del Canto XI
- Ilíada: apuntes del Canto XII
- Ilíada: apuntes del Canto XIII
- Ilíada: apuntes del Canto XIV
- Ilíada: apuntes del Canto XV
- Ilíada: apuntes del Canto XVI
- Ilíada: apuntes del Canto XVII
- Ilíada: apuntes del Canto XX
- Ilíada: apuntes del Canto XXI
- Ilíada: apuntes del Canto XXII
- Ilíada: apuntes del Canto XXIII
- Klezmer, de Joann Sfar
- La afirmación, de Christopher Priest
- La casa de hojas, de Mark Z. Danielewski (I)
- La casa de hojas, de Mark Z. Danielewski (II)
- La casa de hojas, de Mark Z. Danielewski (III)
- La historia de las cosas, de Annie Leonard
- La historia de tu vida, de Ted Chiang
- La intersección de Einstein, de Samuel R. Delany
- La isla de cemento, de J. G. Ballard
- La revolución electrónica y La tarea, de William S. Burroughs
- La rueda celeste [The Lathe of Heaven], de Ursula K. Le Guin
- Las palmeras salvajes, de William Faulkner (I): interrupción
- Las palmeras salvajes, de William Faulkner (II): reanudación
- Las playas del espacio, de Richard Matheson
- Lincoln en el Bardo, de George Saunders
- Lint, de Chris Ware
- Los últimos, de Katja Lange-Müller
- Mapas literarios. Tierras imaginarias de los escritores, por Huw Lewis-Jones (ed.)
- Matadero Cinco, de Kurt Vonnegut
- Me acuerdo, de Joe Brainard
- Meridiano de sangre, de Cormac McCarthy
- Mirrorshades. Una antología ciberpunk, de Bruce Sterling, ed. (I)
- Mirrorshades. Una antología ciberpunk, de Bruce Sterling, ed. (II)
- Mirrorshades. Una antología ciberpunk, de Bruce Sterling, ed. (III)
- Mr Gwyn, de Alessandro Baricco
- Mundo Anillo, de Larry Niven
- Mundo espejo [Pattern Recognition], de William Gibson
- Noche caliente, de Lee Child
↑ Volver al listado de categorías
Lo mejor de cada año
- Lo mejor que leí en 2019
- Lo mejor que leí en 2018
- Lo mejor que leí en 2017
- Lo mejor que leí en 2016
- Lo mejor que leí en 2015
- Lo mejor que leí en 2014
- Lo mejor que leí en 2013
- Lo mejor que leí en 2012
- Lo mejor que leí en 2011
- Lo mejor que leí en 2010 (3/3)
- Lo mejor que leí en 2010 (2/3)
- Lo mejor que leí en 2010 (1/3)
- Lo mejor que leí en 2009 (3/3)
- Lo mejor que leí en 2009 (2/3)
- Lo mejor que leí en 2009 (1/3)
↑ Volver al listado de categorías
Otras artes
- Sobre la desaparición
- Veinticinco años de una obra de arte
- De distancias y de artistas (primer movimiento)
- La conquista de la singularidad (segundo movimiento)
- Cinco flashes con Spinetta
- Muestra: …o el dilema de la visibilidad
- Lucas Di Pascuale (Nº4 de la colección “1.330.022, etcétera”)
↑ Volver al listado de categorías
Mis actividades (agenda: publicaciones, presentaciones, lecturas, noticias)
- A los lectores:
- Carolina Cacerola, nuevo libro para niños
- Las alegrías: la novela se presenta hoy
- Las alegrías: leer un adelanto
- Las alegrías, nueva novela
- Nuevo libro: La música interior de los leones (Premio Literario Fundación El Libro 2018/19)
- Grupo de lectura: ocho cuentistas contemporáneas norteamericanas
- Premio Literario Fundación El Libro 2018/19 para La música interior de los leones
- PuraLectura: inscripciones abiertas para grupos de 2019
- Nuevo libro: Bosque bonsái (microrrelatos ilustrados)
- Nuevo libro: edición española de Aplauso sin fin
- Leemos en Córdoba cuenta
- Nuevo libro: El camino del peyote y otras crónicas de viaje
- 10 años de El pez volador
- Filba Nacional 2018
- PuraLectura: inscripciones abiertas para grupos de 2018
- Premio de Novela Corta de la Diputación de Cáceres para Aplauso sin fin
- Lucas Di Pascuale (Nº4 de la colección “1.330.022, etcétera”)
- PuraLectura: inscripciones abiertas para grupos de 2017
- Entrevista en revista Ocio
- PuraLectura: inscripciones abiertas para grupos de 2016
- Preparación para el amor, de Leticia Obeid
- PuraLectura: nuevo grupo en Librería del Palacio, los martes
- PuraLectura, grupo de lectores
- Mil surcos: reseña en Alfil, por Gabriel Ábalos
- Mil surcos: presentación en Río Cuarto, por Pablo Dema
- La canción de las máquinas, de Pablo Dema
- Cuestionario para escritores en Horas robadas a la noche
- Mil surcos: hoy, en Río Cuarto
- Mil surcos: presentación en Córdoba, por Adrián Savino
- Mil surcos: la novela se presenta hoy
- Mil surcos: adelanto del capítulo 1
- Mil surcos: nota y reseña en Ciudad X
- Mil surcos, nueva novela
- Entrevista en video para Estudio Q
- La década posteada. Blogs de escritores argentinos (2002-2012), de Diego Vigna
- Presentación: La década posteada, de Diego Vigna
- Agenda para agosto y septiembre de 2014
- Las ostras: en La Cumbre, hoy
- Cuestionario para escritores: «Leer & Escribir», en Rumbos
- PALP, revista de géneros: presentamos el número 2
- Leemos en Córdoba cuenta
- 6 años
- Perpetua en Eribea: novela de ciencia ficción, online
- Las ostras, ahora también en e-book
- PALP, revista de géneros: ¡presentamos el número 1!
- Las ostras: en Buenos Aires, este sábado
- La voz del otro
- Bares vacíos, ahora también en e-book
- Bares vacíos: reseña en Nagari, por Omar Villasana
- 5 años
- Las ostras, selección de abril de 2013 en Sur de Babel
- Las ostras: reseña en La Tempestad, por David Miklos
- Nos vamos de vacaciones
- Las ostras: presentación en Río Cuarto, por Diego Vigna
- Bares vacíos en la Feria del Libro de Miami
- Las ostras: hoy, en Río Cuarto
- Bares vacíos, reedición en Nueva York
- Premio «Alberto Burnichón» 2011-2012 para Las ostras
- Lecturas en Casa Maldoror
- Mapamundi + La casa del admirador: reseña doble
- Muestra: …o el dilema de la visibilidad
- Interpretaciones de invierno
- Las ostras: reseña en La Voz, por Carlos Schilling
- Las ostras: presentación en Córdoba, por Pablo Dema
- Las ostras: la novela se presenta hoy
- Las ostras: entrevista en La Voz
- Las ostras: adelanto del capítulo 1
- Las ostras: adelanto en Ciudad X Nº 23
- Las ostras, nueva novela
- 200
- En enero de 2012…
- Fotosíntesis
- En La máquina de pensar (entrevista, audio)
- Leemos en Córdoba cuenta
- La guerra y dos poetas
- ¿Qué estabas haciendo el 11-S?
- Debate en la Feria del Libro 2011
- Carta a Carlos Busqued
- Hoy me meto en La máquina de pensar (en Levrero)
- Roger Dembrais, lector atroz de Borges
- La conquista de la singularidad (segundo movimiento)
- De distancias y de artistas (primer movimiento)
- «Savia y sombra», en Ciudad X Nº 13
- Entrevista en Cosas de mimbre
- Quince narradores de Córdoba antologados en No Retornable Nº 8
- Arrancó El lince miope
- 3 años
- La casa del admirador en México
- Estuvo cerca…
- Reunión de narradores
- Blogday 2010
- 100
- Nivel medio, de Sergio Gaiteri
- Presentación de Nivel medio
- Hoy visitamos una Ciudad sin mar
- Un bosque de fantasía
- Sobre la desaparición
- Preguntas y respuestas
- Edgar Allan Poe: 200 años
↑ Volver al listado de categorías
Entradas en las que se mencionan mis libros
—Las alegrías (novela, 2019)
—Carolina cacerola (para niños, 2019)
—La música interior de los leones (cuentos, 2019)
- Nuevo libro: La música interior de los leones (Premio Literario Fundación El Libro 2018/19)
- Premio Literario Fundación El Libro 2018/19 para La música interior de los leones
—Aplauso sin fin (novela breve, 2018)
- Nuevo libro: edición española de Aplauso sin fin
- Premio de Novela Corta de la Diputación de Cáceres para Aplauso sin fin
—Bosque bonsái (microrrelatos, 2018)
—El camino del peyote y otras crónicas de viaje (crónicas, 2018)
—Mil surcos (novela, 2014)
- Entrevista en revista Ocio
- Mil surcos: reseña en Alfil, por Gabriel Ábalos
- Lo mejor que leí en 2014
- Mil surcos: presentación en Río Cuarto, por Pablo Dema
- Mil surcos: hoy, en Río Cuarto
- Mil surcos: presentación en Córdoba, por Adrián Savino
- Mil surcos: la novela se presenta hoy
- Mil surcos: adelanto del capítulo 1
- Mil surcos: nota y reseña en Ciudad X
- Apuntes incompletos para una Tetralogía elemental
- Mil surcos, nueva novela
—Las ostras (novela, 2012)
- Entrevista en revista Ocio
- Apuntes incompletos para una Tetralogía elemental
- Las ostras: en La Cumbre, hoy
- Las ostras, ahora también en e-book
- Las ostras: en Buenos Aires, este sábado
- Lenta biografía literaria (6/6)
- Lenta biografía literaria (2/6)
- Las ostras, selección de abril de 2013 en Sur de Babel
- Las ostras: reseña en La Tempestad, por David Miklos
- Las ostras: presentación en Río Cuarto, por Diego Vigna
- Las ostras: hoy, en Río Cuarto
- Premio «Alberto Burnichón» 2011-2012 para Las ostras
- Las ostras: reseña en La Voz, por Carlos Schilling
- Las ostras: presentación en Córdoba, por Pablo Dema
- Las ostras: la novela se presenta hoy
- Las ostras: entrevista en La Voz
- Las ostras: adelanto del capítulo 1
- Las ostras: adelanto en Ciudad X Nº 23
- Las ostras, nueva novela
- Carta a Carlos Busqued
- Estuvo cerca…
—La casa del admirador (novela, 2007)
- Lenta biografía literaria (2/6)
- La afirmación, de Christopher Priest
- Armando Zárate, in memoriam
- Mapamundi + La casa del admirador: reseña doble
- Roger Dembrais, lector atroz de Borges
- La casa del admirador en México
- Vida y literatura en la literatura
- Cuántos libros hay en “La biblioteca de Babel”
- Diálogo sobre La casa del admirador en la Alianza Francesa
—El árbol de papafritas (relato para niños, 2007)
—Mapamundi (cuentos, 2005)
- Lenta biografía literaria (3/6)
- Mapamundi + La casa del admirador: reseña doble
- Cinco flashes con Spinetta
- La conquista de la singularidad (segundo movimiento)
- La Tierra de Oz
- El viaje de la vida
- Una lectura de Mantra, de Rodrigo Fresán
- Citas para el bronce en el Werther de Goethe
- Borges y el Quijote (I): un error
—Manual de evasiones imposibles (cuentos, 2002)
- Lenta biografía literaria (4/6)
- Lenta biografía literaria (3/6)
- Lenta biografía literaria (1/6)
- Iniciación (III)
—Bares vacíos (novela, 2001)
- Lenta biografía literaria (3/6)
- Bares vacíos, ahora también en e-book
- Bares vacíos en la Feria del Libro de Miami
- Bares vacíos, reedición en Nueva York
- La conquista de la singularidad (segundo movimiento)
- La Tierra de Oz
- Iniciación (III)
- Una lectura de Mantra, de Rodrigo Fresán
—Las alas de un pez espada (cuentos, 1997)
- Lenta biografía literaria (1/6)
- Iniciación (III)
- El pez volador en Fenómenos (I)
- El pez volador en Fenómenos (II)
↑ Volver al listado de categorías
|
|