Me acuerdo, de Joe Brainard

Por Martín Cristal

El siguiente es el libro que recomendamos en el Nº 9 de la revista Ciudad X (marzo de 2011).

_______

Me acuerdo de un documental de 1997 sobre Marcello Mastroianni. Su título en italiano era Mi ricordo, sí, io mi ricordo. Entre otras cosas, el actor decía:

“…los recuerdos son una especie de punto de llegada. La fuerza de los recuerdos es la única cosa verdaderamente nuestra. Ahora me pregunto, ¿cuáles son los recuerdos que me tocan con mayor intensidad? ¿Qué reveo más nítidamente?”.

Me acuerdo de una vez que estuve por comprar Je me souviens, los 480 recuerdos que el francés Georges Perec recopiló como libro en 1978. Todos sus párrafos empezaban igual: “Me acuerdo de…”.

Me acuerdo de que al final no me llevé el libro porque Alexis Comamala me contó que Perec había tomado esa idea de un libro anterior. Así descubrí
I remember
, del artista plástico norteamericano Joe Brainard, traducido al castellano en 2009 con el mismo título que el libro de Perec: Me acuerdo. (Perec le dedicó su versión a Brainard).

Me acuerdo de que Joe Brainard (1942-1994) baraja unos mil recuerdos breves, los más cortos de media línea (“Me acuerdo del otoño”) y los más largos de diez o quince. El libro evita clasificar: los recuerdos acuden a la página por asociación, como recurrencia o como sorprendente cambio de tema. Esta secuencia intempestiva es tan encantadora como la nostalgia suave, la tierna franqueza, el humor sencillo o la claridad de las evocaciones de Brainard. La aliteración empuja a seguir leyendo.

Me acuerdo nos dice más sobre Brainard de lo que cualquier autobiografía podría contarnos. También habla de nosotros: sus recuerdos exceden la experiencia individual para superponerse, primero, con la experiencia de toda una generación; luego, con el aliento particular de la cultura norteamericana; y finalmente, con la historia común de toda la humanidad. Todos nos reconocemos en alguna línea, aun cuando el libro no se haya regido por una necesidad histórico-política como la que, en la Argentina, hoy nos lleva a valorar el ejercicio de la memoria colectiva. Brainard nos interpela porque se dejó guiar por la curiosidad de rever, con la mayor nitidez posible, cuáles eran sus recuerdos personales más intensos. Justo lo que quería saber Mastroianni. Y también el resto de nosotros.

_______

Me acuerdo, de Joe Brainard. Memorias/Poesía. Sexto Piso, 2009.