Dos libros de Hebe Uhart

Por Martín Cristal

Recomendamos estos dos libros de cuentos en el Nº 19 de la revista Ciudad X (enero de 2012).

_______

Hebe Uhart (Moreno, 1936) publicó el año pasado sus Relatos reunidos (Alfaguara), un volumen importante que materializa una larga trayectoria y que le valió el Premio de la Feria del Libro de Buenos Aires. Sin embargo, dicha recopilación no abarca la totalidad de sus cuentos. Faltan al menos dos libros recientes, editados por Adriana Hidalgo: Del cielo a casa (2003) y Turistas (2007). Ambos libros son excelentes y prueban que Uhart escribe cada vez mejor; además, establecen cierta continuidad conceptual que permite leerlos como si fueran un solo volumen.

Por ejemplo, en ambos hay relatos con una mirada irónica sobre el mundillo literario y el de la cultura, algunos de los cuales adelantan su asunto ya desde el título: “Congreso”, “Organización de eventos”, “La colecta”, o los divertidísimos “Revista literaria” y “El centro cultural”.

El tópico del viaje es central en Uhart (de hecho, este año publicó Viajera crónica, también por Adriana Hidalgo). Puede implicar tanto la morosa exploración de algún pueblito perdido en una provincia argentina como un tour por alguna capital europea. “En realidad, uno viaja para ver si son verdaderos el Vesubio, el Coliseo y el Papa en su balcón”, escribe al comienzo de “Del cielo a casa”. En ese libro, pero sobre todo en Turistas, el itinerario de los viajeros suele desembocar en la sonrisa, cuando no en la carcajada del lector: son ejemplos la desastrosa familia argentina que visita Nápoles (“Turistas y viajeros”), “La excursión larga” a Mendoza, o las tribulaciones de Goran (“El holandés errante”), que lucha con un diccionario para comprender los giros del habla argentina.

Ése es otro de los berretines de Uhart: captar el habla, no sólo la de los argentinos, sino también la oralidad extranjera. Así, en “Bernardina” pone a narrar a una inmigrante paraguaya, y en “Teresa” a una boliviana, con sus respectivos tiempos y giros idiomáticos. En “Stephan en Buenos Aires”, es un alemán el que nos cuenta sus experiencias porteñas con un léxico y una sintaxis retorcidos por su conocimiento limitado del idioma. Esas voces, construidas a la perfección, estructuran el verosímil de cada relato.

Los temas de Uhart —que suele optar por lo pequeño, lo cotidiano y lo próximo, incluso cuando su personal mirada salga de viaje y se pose sobre ciudades lejanas—, así como su humor liviano y la sencillez de su escritura hacen que muchas otras propuestas cuentísticas, en apariencia más importantes, se revelen solemnes y pretenciosas. En este sentido, Hebe Uhart es una narradora ejemplar.

_______

Del cielo a casa, cuentos. Adriana Hidalgo, 2003. 188 páginas.
Turistas, cuentos. Adriana Hidalgo, 2007. 164 páginas.