Fabián Casas Remixed

Por PJ Martín Cristal

El Poet-Jockey viene embalado y también remixa [*] a Fabián Casas:


Un escritor, ¿no debería ir siempre / en contra de su habilidad? / ¿Quién consigue expresar sus emociones / en una simple conversación? / ¿Qué es lo que hace / que una vida funcione y avance? / Todavía somos jóvenes, pero eso / se pierde enseguida. / Las parejas y las revistas literarias / duran casi siempre dos números. / Conozco gente que desea ser amada / y gasta su tiempo en los flippers.

La dicha se engendra / en el corazón de lo trivial. / Cada corazón latiendo al unísono. / El winco al mango con Led Zeppelin / la ropa usada, el hip hop, el trash / y las cosas quietas en la felicidad de su condición. / A las cosas no les importan los mortales. / Aún así, las cosas persisten en crecer. / A tu derecha, una heladera de coca cola / ilumina la estación de servicio. / Una heladera roja de Coca-Cola / que tiene luz propia durante la noche. / Como vos la dejaste, / fosforescente en la noche. / Pienso esto y abro la heladera: / Tal cual. Se abrió. / Un poco de luz desde las cosas / que se mantienen frías.

Suena el teléfono y me despierta. Es mi padre. / “Lo único que podemos hacer / —dice él— es superar a nuestros padres”. / Nos ponemos todos de pie. / De pie, señores, un poco de respeto para los hombres como mi viejo. / Fabián Casas y su padre / van en coche al muere. / “No”, digo. El violín finísimo  / de un mosquito orbita mi cabeza. / No tenemos la culpa de ser herederos / del mismo crimen. / No todo es tan duro, ya lo sé; / pero así también podría ser la muerte: / Un error con el cual mantenés / una particular relación de intimidad.

casas-remix

En días en los que me creo / el Jedi más duro, / llevo a mi padre —que duerme a mi lado— / hacia su casa. Así, con la cara distendida / sacrificando sus deseos y su importancia personal / está por morir. / Está bien, papá, ya han pasado muchos años / y es bueno que duermas un poco.

Entonces salta y se sostiene en el aire.

No me parece bueno / quedarme callado cuando estoy con mi viejo. / Tratando de sepultar la narración de nuestros padres / se va la adolescencia / pero convengamos que esta falsedad / de tensar los poemas con una catástrofe / se ha convertido ahora en mi segunda naturaleza. / Y cuando en la Academia se habla de mis versos, / dos luchadores de sumo / tiran de cada uno de mis brazos / y después se van.

Ningún parte sobre mi corazón. / Porque ya no compone para seres humanos. / Que tu corazón esté / con los que viven solos / separados por un vidrio inmenso.

Este es el patio donde fui chico. / Sobre la vereda de los setenta / los chicos ponen monedas en las vías / bajo el desierto spleen de Boedo. / No viene el tren del Oeste. / Me pregunto en qué momento / los dinosaurios sintieron / que algo andaba mal. / No tenemos nada, pienso, / mientras me lavo la cara, / definitivamente este es mi rostro de hoy. / La vejez es el último verso del poema; / después de él empieza la crítica.

Bueno, eso es todo.

[*] Versos de Fabián Casas mezclados libremente por mí. Fueron tomados de los siguientes poemas: “Foto 1965”, La radio anuncia precipitaciones aisladas, “Paso a nivel en Chacarita”, “Una heladera en la noche”, “Hoy mi madre tendría que cumplir 48 años”, “Suena el teléfono y me despierta”, “Conduciendo durante la noche”, “A los pies de la cama de mi viejo”, “Final”, “Me pregunto”, “Sin llaves y a oscuras”, “A mitad de la noche”, “Vida en común”, “Hegel”, “Un plástico transparente”, “Una canción que no recordás”, “Mientras me lavo la cara”, “Esperando que la aspirina”, “Tratando de sepultar”, “Despertarte”, “Cancha Rayada”, “Pogo”, “El malogrado”, “F. C. divaga sobre un trastorno”, “El Horla”, “En el vidrio”, “Cosas que hace tu bata blanca”, “Sindicalismo”, “Frank Zappa”, “Oda”, “Dora Markus”, “Mantis”, “Problemas de la vida moderna”, “El spleen de Boedo”, “Tratando de ver cómo será”, “Los olímpicos”, “Los condecorados”, “El soldador” y “Trece maneras de mirar a un cuervo”. Todos estos fragmentos se encuentran en Horla City y otros. Toda la poesía 1990-2010 de Fabián Casas (Emecé, 2010).

_______
Otros remixes: Nicanor Parra | Joaquín Giannuzzi

Joaquín Giannuzzi Remixed

Por PJ Martín Cristal

El Poet-Jockey ataca de nuevo: hoy remixamos [*] a Joaquín O. Giannuzzi:


La poesía no nace. / Está allí, al alcance / de toda boca / como una realidad insoportable / para ser doblada, repetida, citada / total y textualmente. / No apriete el brazo, imponga / con un lenguaje frío / un código universal de referencia. / No agregue. No distorsione. / No conduzca, acompañe. / No cambie / la música de lugar. / Poesía / es lo que se está viendo. / Un lápiz, una caja / el frío interno de las manzanas, / el calor inestable del café / cosas cotidianas gastadas / frente a mi pesada osamenta intelectual.

Pero no estoy totalmente seguro de que la osamenta / no sufra sacudidas de vez en cuando / le silbaron balas a su costado soñador / y todo lo que yo no soy la acompaña / para escapar de estos tiempos difíciles y oscuros.

Mi cansada osamenta responde / con un espasmo emocional. Así que / disculpen su yacencia impolítica, la buena fe / de su triste indiferencia. Libre / de toda emoción continua / cuando ya se ha vuelto ajeno / a su propia importancia / y a la carga poética que ha impuesto a la escena / este cerrado dolor de cabeza / causado por la presión del mundo visible / reclama un significado. / La distancia entre el corazón y la cabeza / es la más larga entre todas las especies.

gianuzzi-remixok

¿Cuál es la relación de esta escena con el otro orden? / Si este simulacro durara demasiado, recordaría / que una vez tuve un destino y hasta un entusiasmo / y que vivir es el único prestigio que cubre la tierra / y que la razón de estar vivo estaba en los otros.

Y bien, morimos. / Comprendo que hay un límite / cuyo paso en el tiempo / me está vedado / Mi tragedia es tan poco decisiva / —un síncope entre dos bostezos, / un cólico no resuelto en el vientre— / que si me comprara un revólver fracasaría. / El muerto no es capaz de su propia poesía; / jamás está a la altura de sí mismo.

Falta mucho para la nada, como si todavía / para que deambule como un muerto / que sabe que está muerto en un domingo infinito / hubiera que liberar un exceso de existencia / un ritmo puntual que desmintiera / mi humillada respiración detrás del vidrio, / el triste conocimiento de la pérdida.

Nadie contó estas verdades. / No hay sucesos pequeños. / Así, de simple y rico, / y tan fecundo hacia distintas direcciones / el menor movimiento de tu mano.

Sobre un mínimo vestigio de historia personal, / piedad y desprecio por mi mundo. Los lugares comunes / de la materia que me rodea. / Para mi fracaso de individuo contemporáneo / parece que la cultura consiste / en martirizar a fondo la materia y empujarla / a lo largo de un intestino implacable. / En la vejación, el mundo / perdía su nombre y sospechó / no más poemas después de eso.

[*] Versos de Joaquín O. Giannuzzi mezclados libremente por mí. Fueron tomados de los siguientes poemas: “Uvas rosadas”, “Y bien, morimos”, “Basuras al amanecer”, “Ensayo de lamento individual”, “Café y manzanas”, “Apuntes de época”, “Tarde de domingo”, “Instrucciones para ayudar a un ciego a cruzar la calle”, “Noticias”, “Poética”, “La dispersión”, “No más trabajo, abuelo”, “Testamento”, “La reducción”, “Juegos olímpicos”, “Sobre el muerto considerado como un creador impersonal”, “Cumpleaños”, “La gallina”, “La jirafa”, “Nicolás entra a escena”, “Oficio del esternón”, “Lo desconocido no está listo” y “La desaparición”.

Todos estos fragmentos se encuentran en la Antología poética de Joaquín O. Giannuzzi incluida en la colección Visor de Poesía, con selección del autor y prólogo de Osvaldo Picardo (Visor Libros, Madrid, 2006).

_______
Otros remixes: Nicanor Parra | Fabián Casas

Nicanor Parra Remixed

Por PJ Martín Cristal

Hoy me estreno en el nuevo oficio de Poet-Jockey y dejo este Remix [*] de Nicanor Parra:


Durante medio siglo / La poesía fue / El paraíso del tonto solemne. / Hasta que vine yo / Y me instalé con mi montaña rusa. / Mi poesía puede perfectamente no conducir a ninguna parte: / Busco una poesía a base de “hechos” y no de combinaciones o figuras literarias. / Estoy en contra de la forma afectada del lenguaje tradicional poético. / Según los doctores de la ley este libro no debiera publicarse / La palabra arcoiris no aparece en él en ninguna parte, / menos aún la palabra dolor…

“Si el propio autor empieza por desprestigiar sus escritos, / ¡Qué podrá esperarse de ellos!”. / Cuidado, yo no desprestigio nada / O, mejor dicho, yo exalto mi punto de vista, / Me vanaglorio de mis limitaciones, / Pongo por las nubes mis creaciones.

Test / Subraye la frase que considere correcta. / Qué es un antipoeta: / Un vagabundo que se ríe de todo / Hasta de la vejez y de la muerte? / Qué es la antipoesía: / Marque con una cruz / La definición que considere correcta. / [x] Una advertencia a los poetas jóvenes?

Jóvenes / Escriban lo que quieran / En el estilo que les parezca mejor / Ha pasado demasiada sangre bajo los puentes / Para seguir creyendo —creo yo / Que sólo se puede seguir un camino: / En poesía se permite todo.

En una palabra cagarse en el piano.

Yo no permito que nadie me diga / Que no comprende los antipoemas. / Todos deben reír a carcajadas. / / Para eso me rompo la cabeza / Para llegar al alma del lector. / Generoso lector / quema este libro / No representa lo que quise decir / A pesar de que fue escrito con sangre / No representa lo que quise decir. / Se escribe contra uno mismo / Por culpa de los demás. / / ¡Qué inmundo es escribir versos!

Que para qué demonios escribo? / Para que me respeten y me quieran / Para cumplir con dios y con el diablo / Para dejar constancia de todo. / / Para llorar y reír a la vez / En verdad en verdad / No sé para qué demonios escribo.

Apuesto mi cabeza / a que nadie se ríe como yo / No creo ni en la Vía Láctea / La palabra Dios es una interjección / da lo mismo que exista o que no exista. / BUENO BUENO / pongámosle que soy marxista.

Se comprueba la teoría de Leonardo: / 1% de inspiración / 2 de transpiración / Y el resto suerte / El poeta es un simple locutor / él no responde por las noticias / Su perfección marmórea lo perjudica / Un neurótico bien administrado / rinde el doble o el triple que un sujeto normal / Mal negocio no ser un esquizofrénico / Para alguien que aspira a decir algo / Claro que cantan bien / pero Violeta hay una sola.

parra-remix

El arte no debería ser una empresa privada / La función del artista consiste en expresar rigurosamente sus experiencias personales sin comentarios de ninguna especie. / —Qué piensa usted de los concursos literarios / —La competencia no resuelve nada / pues no somos caballos de carrera / los condeno de todo corazón / Líbrenos de poetas y prosistas / que sólo buscan fama personal / Los premios son / Como las Dulcineas del Toboso / Mientras + pensamos en ellas / + lejanas / + sordas / + enigmáticas / Los premios son para los espíritus libres / Y para los amigos del jurado / Y todavía hay gente que cree en los premios!

Qué es poesía / La fundación del ser x la palabra / Huyo instintivamente del juego de palabras. / Poesía eres tú / Todo lo que se mueve es poesía / Lo que no cambia de lugar es prosa / La función del idioma es para mí la de un simple vehículo y la materia prima con la que opero la encuentro en la vida diaria. / Todo lo que nos une es poesía / Sólo la prosa puede separarnos.

La poesía por ejemplo la poesía / puede llevar a la ruina a un país / si no se tiene cuidado con ella / La poesía debería ser positiva / como la Corporación de Fomento / o los Ferrocarriles del Estado / En la antipoesía se busca la poesía, no la elocuencia. / La poesía pasa —la antipoesía también / Nuestra curiosidad nos impide muchas veces gozar plenamente la antipoesía por tratar de entender y discutir / aquello que no se debe.

Un enigma que se niega a ser descifrado por los profesores / Un poco de verdad y una aspirina / Antipoesía eres tú.

Saludos a todos.

[*] Versos de Nicanor Parra mezclados libremente por mí (ya que «en poesía se permite todo»). Fueron tomados de los siguientes poemas: “Advertencia al lector”; “La montaña rusa”; “Advertencia”; “Composiciones”; “Test”; “Cartas del poeta que duerme en una silla” (V); “Telegramas” (III); “Me retracto de todo lo dicho”; “No creo en la vía pacífica”; “Pasatiempos”; Artefactos; Sermones y prédicas del Cristo de Elqui (XXIII); Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui (XXXVII, XLVI, XLIX, LV); “Nota sobre la lección de la antipoesía”; “Declaración de principios”; “XV. Esperaba este premio?”; “XLVIII. Mis agradecimientos + sinceros”; “XXXVII. Qué es poesía”; “LVII. Personaje difícil de encasillar el Huidobro”; Aunque no vengo preparrado (XIX); incluye también frases de la “Declaración preliminar” de 13 poetas chilenos. Todos estos fragmentos se encuentran en Parranda larga, antología poética de Nicanor Parra con selección y prólogo de Elvio E. Gandolfo (Alfaguara, 2010).

_______
Otros remixes: Joaquín Giannuzzi | Fabián Casas