La Ilíada en gráficos: Índice

Por Martín Cristal

Desde acá se puede acceder a todos los gráficos sobre la Ilíada de Homero que publiqué entre 2009 y 2010 en El pez volador. Se trata de una serie de esquemas y notas sobre la progresión del combate, canto por canto. Sólo representé aquellos cantos en los que griegos y troyanos luchan, dejando a un lado los cantos donde se narran otras acciones (con alguna que otra excepción). Para saber más sobre esta serie de diagramas se puede leer mi introducción a este proyecto, el cual no pretende reemplazar la lectura de la obra, sino sólo servir como herramienta para su análisis o relectura.


Canto II

1. Catálogo de las naves griegas.
2. Aliados de los troyanos.
.

Cantos III y IV
Duelo Paris-Menelao.
Inicio de la batalla.
.

Canto V
Las hazañas de Diómedes.
..

Cantos VI y VII

La batalla continúa.
Duelo Héctor-Áyax.
.

Canto VIII
Combate interrumpido..

Canto X
Misión nocturna (Dolonía)..

Canto XI
Hazañas de Agamenón..

Canto XII

En la muralla griega..

Canto XIII
Dentro del campamento griego..

Canto XIV
Los griegos reaccionan..

Canto XV
Contraataque troyano..

Canto XVI
Gloria y muerte de Patroclo..

Canto XVII
Lucha por el
cadáver de Patroclo.

.
.

Canto XX
Duelos entre dioses;
duelo Eneas-Aquiles;
Aquiles vuelve a la batalla.
.

Canto XXI
Combate en el río..

Canto XXII
Muerte de Héctor..

Canto XXIII
Juegos en honor de Patroclo..

Bodycount
Las bajas de ambos ejércitos..

_______
Todos los esquemas fueron dibujados por mi en Adobe Illustrator durante el año 2006, siguiendo la versión de Thomas Murau sobre el texto establecido por T. W. Allen en Homeri Opera (Oxford, 1967). La edición que consulté es la de Terramar Ediciones (La Plata, 2004).

Me gusta!

Ilíada: apuntes del Canto XVII

Por Martín Cristal

Lucha por el cadáver de Patroclo

En el canto anterior, la lucha era por el cadáver de Sarpedón. En el XVII sucede lo mismo, pero en torno del cadáver de Patroclo. Menelao y los dos Áyaces defienden el cadáver de Patroclo y lo rescatan de las manos troyanas, aunque desarmado: Héctor ya lo ha despojado de sus armas (las cuales en realidad pertenecen a Aquiles).

Ampliar esquema para verlo en detalle.

Iliada-Canto-XVII

Ilíada: apuntes del Canto XVI

Por Martín Cristal

Gloria y muerte de Patroclo

En el Canto XVI hay dos momentos, a saber:

a) Patroclo rechaza al enemigo: Los troyanos quieren incendiar los barcos griegos, para poner fin a nueve años de guerra, y de hecho Héctor consigue prenderle fuego a una de las naves. Éste es el punto en que Troya está más cerca que nunca de una victoria que jamás conseguirá, porque así lo dispone Zeus y porque Patroclo, líder de los mirmidones ante la ausencia de Aquiles, decide portar las armas de éste y defender a sus camaradas griegos. Patroclo apaga el fuego e inicia una matanza de troyanos. Entre los caídos se cuenta a Sarpedón, el líder licio, aliado de Troya.

b) Muerte de Patroclo: El combate se traslada alrededor del cadáver de Sarpedón. Cuando un héroe muere, el enemigo quiere quitarle las armas para quedárselas como botín de guerra, y también llevarse el cadáver para que los compatriotas del caído no puedan enterrarlo con honores; por eso el combate es duro en torno del líder licio. Patroclo viene hecho una máquina de matar, pero el dios Apolo lo desarma; luego Euforbo lo hiere, y por fin Héctor lo remata. Apolo salva el cadáver de Sarpedón.

Ampliar esquema para verlo en detalle.

Iliada-Canto-XVI

Ilíada: apuntes del Canto XII

Por Martín Cristal

En la muralla griega

Canto XII: Los troyanos tienen a los griegos acorralados contra la muralla de su campamento, en la playa. Los griegos Polipetes y Leonteo se destacan en la defensa de una de las puertas pero, en otra parte de la muralla, el licio Sarpedón abre una brecha. Héctor consigue vencer en otra de las entradas e irrumpe en el campamento con sus hombres.

Ampliar esquema para verlo en detalle.
iliada-canto-xii

Ilíada: apuntes del Canto II (cont.)

Por Martín Cristal

Canto II. Los aliados de los troyanos

En el artículo anterior presenté un esquema que resume el catálogo de las naves griegas. Ante el ataque de los pueblos de la Hélade, muchos vecinos de los troyanos se resolvieron a defenderlos. El Canto II también nos explica cuáles son esos pueblos y quiénes sus líderes (aunque no hace el inventario detallado de esas fuerzas).

Ampliar el esquema para verlo el detalle.

iliada-aliados-canto-ii

Reviso el texto, haciendo una cuenta rápida, y —salvo error de mi parte— descubro que, de los 27 líderes de la defensa:

Sobreviven (o al menos no se menciona que mueran): Eneas (el héroe cuya historia continuará Virgilio en la Eneida); Anfio; Pillo e Hipotoo; Eufemo; Epístrofo; Cromis; Ascanio; Ántifo, hijo de Tálemenes (al que no hay que confundir con otro Ántifo, que es hijo de Príamo) y su hermano Mestles; Nastes; y Glauco (éste último con actuación destacada en la batalla).

Mueren: Héctor (en el inmortal Canto XXII); Acamante Antenórida (XVI, aunque no figura su linaje, sólo el nombre, por lo que puede que no se trate de él sino de un homónimo); Arquéloco Antenórida (XIV); Pándaro (V); Adrasto (en el VI, o en el XVI; el nombre se repite); Asío Hirtácida (XII); el tracio Acamante (VI); Piroo (IV); el peonio Pirecmes (XVI); Pilémenes (V); Odio (V); Énomo (XXI, en el río); Forcis (si es que es el mismo “hijo de Fénope” del Canto XVII); Anfímaco (XXI, en el río); y el licio Sarpedón (XVI).

Más de la mitad de los caudillos de la defensa muere en ese decisivo noveno año de guerra (salvo que me haya confundido algún nombre que se repita para guerreros distintos). No es entonces sólo la muerte del líder principal, Héctor, lo que inclinará la balanza en contra de los troyanos.

Me gusta!